• Nicaragua
  • 8:26 pm
  • Jul 29, 2024

Venezuela: Maduro rompe relaciones con países que denuncian fraude electoral y expulsa a diplomáticos

La dictadura venezolana ordenó que de inmediato abandonen el país las delegaciones diplomáticas de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, Uruguay y República Dominicana.

Dictador venezolano Nicolás Maduro.

  • Nicaragua Actal
  • Cortesía

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, quien se reeligió este domingo en unos comicios fraudulentos e ilegítimos, no “soportó” la presión internacional y empezó a romper relaciones diplomáticas con democracias que han acusado a su dictadura de robarse las elecciones generales del pasado 28 de julio.

El canciller chavista, Yvan Gil, confirmó mediante un comunicado que el régimen de Maduro ha decidido romper relaciones con Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, por considerarlos “injerencistas” al rechazar los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dan la victoria a Maduro sin haber terminado de contar el total de los votos con transparencia.

El régimen de Maduro acusó a estos países de ser “subordinados” de los Estados Unidos y de ser “fascistas” que intentan desestabilizar al Estado venezolano que cumple 25 años bajo el control del chavismo.

LEA TAMBIÉN: Rusia, Nicaragua y Cuba, entre los pocos países que celebran “reelección” de Maduro

“Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima, que pretenden desconocer los resultados electorales de los Comicios Presidenciales efectuados este domingo 28 de julio de 2024”, señaló el canciller vía X.

Ante este anuncio urgente, la dictadura venezolana pidió que de forma inmediata se proceda con el retiro de todas las delegaciones diplomáticas de estos países en su territorio, lo cual agrava aún más la situación política del país del sur. Asimismo, el comunicado de la Cancillería también indica que se reservan el derecho de ejercer acciones legales y políticas para “hacer respetar, preservar y defender el derecho inalienable a la autodeterminación”.

“Somos contrarios a todos los pronunciamientos injerencistas y de asedio con los que, de forma reiterada, se intenta desconocer la voluntad del pueblo venezolano”, agrega el comunicado oficial.

Oposición venezolana reclama conteo de votos

Por su parte, Maria Corina Machado, líder de la oposición venezolana, reveló este lunes en conferencia de prensa que tienen las pruebas para demostrar que Edmundo González Urrutia es el candidato más votado en las elecciones presidenciales de este pasado domingo.

Según Machado, tienen en su poder el 73,20% de las actas y que demuestran y respaldan la victoria de Edmundo Gonzáles. Machado aseguró que las actas se encuentran en un sitio web donde los votantes pueden ingresar y verificar que su voto fue adjudicado a su candidato.

LEA TAMBIÉN: CNE dice que Maduro ganó la elección presidencial de Venezuela con 51,2 % de los votos; oposición denuncia “fraude”

“A todos los demócratas del mundo que ya tenemos como probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela. Lo logramos”, dijo la líder opositora.

“En este momento me emociona mucho decirles a todos que tenemos el 73, 20% de las actas y que con este resultado nuestro presidente electo es Edmundo González Urrutia, porque con las actas que nos faltan, aunque el CNE expusiera el 100 % de los votos a Maduro, no alcanzan a Edmundo”, agregó.

La líder venezolana convocó a sus seguidores para una movilización este martes.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas