• Managua, Nicaragua
  • 7:24 pm
  • Ene 27, 2022

Congresista estadounidense pide extradición de Juan Orlando Hernández

La congresista Norma Torres envió esta semana una carta al Fiscal General Merrick Garland pidiendo al Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) que acuse de inmediato y solicite la extradición del presidente Juan Orlando Hernández de Honduras una vez que complete su término este 27 de enero. En su cuenta de Twitter manifestó […]
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

La congresista Norma Torres envió esta semana una carta al Fiscal General Merrick Garland pidiendo al Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) que acuse de inmediato y solicite la extradición del presidente Juan Orlando Hernández de Honduras una vez que complete su término este 27 de enero.

En su cuenta de Twitter manifestó “Hago un llamado al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para que procese de inmediato y solicite la extradición del presidente Juan Orlando Hernández por su papel en la protección y ayuda a los narcotraficantes para mover sus materiales a través de Honduras y los Estados Unidos”.

Además en esta carta la congresista Torres expresa que “El presidente Hernández ha sido una figura central en socavar el estado de derecho en su propio país y en proteger y ayudar a los narcotraficantes a mover sus materiales a través de Honduras y los Estados Unidos… Ha sido identificado repetidamente como co-conspirador en otros casos de narcotráfico y ha causado un dolor increíble tanto al pueblo de Honduras como al de Estados Unidos. Creo que es esencial que Estados Unidos lo haga responsable por su comportamiento criminal”.

“Como saben, la Administración Biden ha trabajado para aumentar el estado de derecho, promover la rendición de cuentas y fortalecer las democracias en todo el continente americano, incluso en Centroamérica” , continúa la representante Torres.

“Ha sido una tarea difícil, en parte por la inacción de la Administración anterior ante conductas antidemocráticas y corruptas durante su mandato. A menudo, las élites criminales han escapado a la justicia, y ese mismo proceso ha socavado la fe de la gente en que sus propios gobiernos tienen en mente sus mejores intereses. Creo firmemente que enviaría un mensaje poderoso si Estados Unidos tomara estos pasos críticos para responsabilizar al presidente Hernández”, expresa Torres.

Además dice que “es fundamental que nuestra nación haga que el presidente Hernández rinda cuentas, para que el pueblo hondureño pueda comenzar el proceso de rendición de cuentas, sanación y cambio”, concluye la congresista Torres. “Pido que al final de su mandato el 27 de enero de 2022, el presidente Hernández sea acusado de inmediato con base en el cuerpo de evidencia ya existente, y que el Departamento de Justicia trabaje con el Departamento de Estado para comenzar el proceso de extradición para traer a la justicia aquí en los Estados Unidos”.

La congresista Torres es la única centroamericana que sirve en el Congreso y ha trabajado incansablemente para promover la lucha contra la corrupción, la transparencia, la democracia y los derechos humanos en la región.

El año pasado, la congresista Torres luchó por más de $45 millones en fondos de asistencia extranjera para combatir la corrupción en Centroamérica y $30 millones para programas para proteger a mujeres y niños. Presentó la Ley bipartidista de Protección de Mujeres y Niños de América Central para consagrar esas protecciones en la ley. También ha trabajado para mejorar la supervisión de la ayuda a la región al condicionar la asistencia extranjera al cumplimiento del estado de derecho y las normas anticorrupción.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas