“Estoy segura”, confirma la líder opositora María Corina Machado tras librarse de secuestro
La oposición denunció que su máxima dirigente María Corina Machado fue “violentamente interceptada”, y minutos después Machado confirmó que logró escapar de sus verdugos.
- Voz de América
- Cortesía
La dirigente de la oposición venezolana María Corina Machado, acaba de confirmar que pudo escapar de las fuerzas chavista que le dieron persecución para secuestrarla cuando la mañana de este jueves participaba de una protesta en las vísperas de la investidura presidencial.
Mediante un video que circula en redes sociales, Machado aparece vestida con una chaleco color negro para intentar ocultar su identidad, con una botella de agua en sus manos y diciendo que “estoy bien”.
“Estoy bien, estoy segura, hoy 9 de enero salimos a una concentración maravillosa, me presiguieron, se me cayó mi cartera, mi carterita azul donde tenía mis pertenencias y ya estoy bien, a salvo, y Venezuela será libre”, dijo Machado.
En menos de una hora la noticia del presunto secuestro de Machado circuló rápidamente encendiendo las alertas internacionales luego que su movimiento político, Vente Venezuela, y del comando electoral de la oposición, revelara que la líder opositora “fue violentamente interceptada” a su salida de la concentración en Chacao.
LEA TAMBIÉN: Gobierno y oposición se movilizan en Venezuela, María Corina Machado reaparece
Se presume que “efectivos del régimen dispararon contra la moto que la trasladaba” a Machado.
Reacciones
Tras conocerse la información, Edmundo González, considerado presidente electo de Venezuela por varios países, incluido Estados Unidos, exigió la liberación de Machado. “A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego”, dijo en una publicación en X desde República Dominicana, a 1.800 kilómetros de Caracas.
Por su parte el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que el miércoles recibió a González Urrutia como “presidente electo”, exigió la liberación de la opositora. “Panamá reclama y exige la plena libertad de María Corina Machado, así como el respeto a su integridad personal. ¡El régimen dictatorial es el responsable de su vida!”, publicó en su cuenta en X.
Legisladores estadounidenses también se pronunciaron. Mario Díaz-Balart responsabilizó al gobierno de Maduro por la integridad física y seguridad de la lideresa y advirtió de “graves consecuencias”, mientras que María Elvira Salazar dijo si ustedes atacan a @MariaCorinaYA, nosotros los Estados Unidos los vamos atacar a ustedes”.
El ministro de relaciones exteriores de Italia, Antonio Tajani, también demandó la liberación de la líder opositora. “No podemos tolerar más las acciones represivas e ilegítimas del régimen de Maduro que perdió las elecciones. Estamos cerca de todos los ciudadanos que luchan por la libertad y la democracia en Venezuela”, escribió en X.
LEA TAMBIÉN: Gustavo Porras: Nicaragua será un Estado Revolucionario “le duela a quien le duela”
Antes de la investidura presidencial
La persecución a Machado ocurre en las vísperas de la juramentación de Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional para un tercer período presidencial de seis años, prevista para el viernes. La oposición denuncia que el oficialismo cometió fraude en la elección de julio y que su candidato, Edmundo González Urrutia, es el presidente electo de Venezuela.
González Urrutia se encuentra en República Dominicana bajo la promesa de poner fin a su exilio desde septiembre y volver al país para juramentarse como jefe de Estado.
Machado dijo esta mañana en Chacao que mañana el oficialismo “se termina de enterrar” y “se consuma ese crimen a la Constitución”. Llamó al pueblo a estar atento a “todas las señales” que la oposición dará en los próximos días.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez la llamó más temprano el jueves “desquiciada”. “Atrévanse, pues, que aquí estamos para defender a Venezuela, que nadie se equivoque”, dijo Rodríguez durante una concentración oficialista.
El gobierno venezolano acusa a Machado y González de liderar, junto a un grupo de gobiernos extranjeros, un plan “fascista” para deponerlo del poder, que involucraría a al menos 125 “mercenarios” de 25 nacionalidades, ya detenidas, según sus denuncias.