¿Desaparecerán cuentas en dólares tras cordobización en Nicaragua? esto debes saber
¿Qué efecto traerá la nueva cordobización en Nicaragua? ¿Cambiarán las cuentas de dólares a córdobas? Esto debes saber si tienes una cuenta en dólares o piensas retirar tus dólares por temor a perderlos.
- Nicaragua Actual
- Cortesía
El sancionado Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), se refirió este pasado martes a la nueva circular emitida a los bancos del país sobre el pago de tarjetas de crédito, de débito y cualquier otro tipo de tarjetas, e insistió que todos los pagos que se liquiden en Nicaragua serán siempre en córdoba, “aun cuando estén referidos en moneda extranjera”.
El titular del BCN recordó que la nueva normativa financiera consta de dos puntos claves, primero que todos los precios de bienes y servicios deben estar en la moneda nacional, incluyendo a restaurantes, servicios hospitalarios, internet, telefonía, y cualquier transacción comercial dentro del país.
LEA TAMBIÉN: Menos nicaragüenses tienen esperanzas que mejore su economía, según CID Gallup
“Esto es una disposición de vieja data, y existe en todos los países del mundo, que los bienes y servicios se tranzan a la moneda nacional, en nuestro caso el córdoba”, expresó el funcionario sandinista al Canal 8, propiedad de la familia Ortega Murillo.
Y segundo, insistió en que tanto las tarjetas de débito como de crédito, deberán procesar transacciones exclusivamente en córdobas dentro del territorio nacional. Esta medida aplica tanto a los pagos nacionales como a las cuotas de financiamientos, como vehículos y casas, establecidos en un principio en dólares.
“(…) todos los pagos que se liquiden en Nicaragua mediante tarjetas de crédito, tarjetas de débito y cualquier otro tipo de tarjetas de pago, físicas y electrónicas, deberán efectuarse en la moneda nacional, el Córdoba (C$), aun cuando estén referidos en moneda extranjera”, reza la circular oficial del BCN.
¿Qué pasa con las cuentas de ahorro en dólares?
Pero ¿qué sucede con las cuentas en dólares? El presidente del BCN descartó cualquier posibilidad de que las cuentas en dólares sean eliminadas o convertidas automáticamente a córdobas al afirmar que “las personas pueden hacer los cambios que quieran, a la tasa que ya está prefijada por el Banco Central”.
“Incluso las transacciones internas de la moneda, eso no se está alterando. Por ejemplo, si alguien quiere hacerle una transferencia en dólares a alguien, de una cuenta a otra, es en dólares, porque se debe respetar el origen de la moneda fuente”, señaló con seguridad.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua sobrevive por las remesas, el país recibió casi $4 mil millones hasta septiembre
“Cualquier cuenta que alguien tenga en dólares en un banco comercial, esa sigue siendo en dólares y no cambia en absoluto”, añadió.
Reyes dijo que sectores como el turismo, la hotelería, los servicios médicos privados y los restaurantes deberán ir adaptándose para establecer sus precios en córdobas, pues aseguró que los nicaragüenses, ganan sus salarios en córdobas, y que -según sus análisis- son muy pocos los que ganan en dólares. Además, argumentó que el 96% de los pagos en Nicaragua se hacen en la moneda nacional.
“En la actualidad, cuando llegas a un lugar y te preguntan, se lo cargo en dólares o en córdobas, eso va a desaparecer. Ahora todo va a pasar en córdobas. Incluso, personas que vengan del extranjero con sus tarjetas de origen, van a pasar en córdobas, porque esta es la práctica internacional”, agregó.
¿Qué pasa con la remesas en dólares?
Por otro lado, Reyes abordó el tema de las remesas en dólares, que se ha convertido en el “salva vidas” de la economía nicaragüense, y dijo que la nueva medida ni afectará estas operaciones y que se seguirán gestionando en moneda extranjera, el dólar.
“Todas estas medidas que se están tomando en Nicaragua se deben a la estabilidad cambiaria que se ha alcanzado, el crecimiento económico y el sistema financiero estable. Además, la buena oferta y demanda de divisas, así mismo se desapareció la incertidumbre de las devaluaciones. En ese entorno hay capacidad para hacer una medida que no es para nada más que facilitar los pagos en Nicaragua”, finalizó.