• Nicaragua
  • 4:44 pm
  • May 30, 2024

Otro aniversario de la masacre del 30 de mayo: “No olvidamos a nuestros hijos”

Este 30 de mayo se cumplen seis años de la masacre perpetrada por Ortega Murillo durante la “madre de todas las marchas” que dejó un saldo de 19 personas asesinada.

Madres de abril Foto Cortesía de Portavoz

Madre de abril llora la muerte de su hijo.

  • Nicaragua Actal
  • Cortesía

Este 30 de mayo se cumplen seis años desde que ocurrió la masacre en contra de la “madre de todas las marchas” que dejó un saldo de 19 personas asesinadas. Para la Asociación Madres de Abril (AMA), ninguno de sus hijos será olvidado y mucho menos serán manchadas sus memorias.

Mientras el régimen orteguista intenta borrar la memoria de lo acontecido desde 2018, este jueves las madres de abril recordaron que mayo “es un mes de solidaridad con las madres a quienes les asesinaron a sus hijos”.

LEA TAMBIÉN: Madre pencona: 10 años de emprendimiento con venta de nacatamales en Managua

“Mayo en la memoria, para la Asociación Madres de Abril mayo es un mes que nos reafirma la solidaridad que se ha venido construyendo desde nosotras los familiares y el pueblo de Nicaragua”, publicó AMA en facebook.

Las Madres de Abril afirmaron también que este 30 de mayo no es un mes para celebrar y consideran que el país ” está lleno de luto y solidaridad a esas madres que les arrebataron a sus hijos” durante la llamada “madre de todas las marchas”.

“Nos sumamos a esa gran marcha sin pensar que ese día nos sumaríamos de manera personal a ese dolor de la pérdida de un hijo. Nos unimos en solidaridad y hoy somos parte de esta organización donde hemos tejidos lazos en la lucha por la justicia y el esclarecimiento de la verdad, y tejiendo memoria. No permitiremos que nuestros hijos sean olvidados y mucho menos que manchen sus memorias”, reiteró.

“Estamos con más fuerza”

Las Madres de Abril expresaron que en medio de la represión y el odio de la dictadura sandinista que las obligó al exilio, siguen con “más fuerza y unidas, agradecidas con el pueblo de Nicaragua por respaldar nuestra lucha”.

Además, reiteraron que no se cansarán de seguir demandando justicia y libertad para Nicaragua, y que los dictadores paguen por todos los crímenes es que han cometido.

LEA TAMBIÉN: Miss Universo Sheynnis Palacios celebra su cumpleaños número 24

“Una lucha donde hemos construido nuestra ruta de justicia porque no descansaremos hasta ver pagar a los perpetradores de los asesinatos de nuestro hijos”, señalaron.

Asimismo, se refiero las familias de todos y todas las presas políticas, que ya sumen 121 desde 2018, por quienes continúan alzando su voz, sobre todo por aquellas madres reas de conciencia que pagan condenas injurias.

“Creemos enormemente que lograremos la libertad de nuestro país. Las que hemos tenido un exilio forzado regresaremos y construiremos esa Nicaragua que nuestros hijos soñaron”, finalizaron.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas