• Managua, Nicaragua
  • 11:19 pm
  • Mar 30, 2021

Estados Unidos emite amplio y contundente informe sobre violaciones a derechos humanos en Nicaragua

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un extenso y contundente informe en donde documenta todas las violaciones a los derechos humanos de nicaragüenses, contenidas en varios puntos focales entre los que destacan la Privación arbitraria de la vida y otros asesinatos ilegales o por motivos políticos, las desapariciones, torturas y otros tratos […]
Represión en Nicaragua. Foto Gerall Chávez violencia mujer
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un extenso y contundente informe en donde documenta todas las violaciones a los derechos humanos de nicaragüenses, contenidas en varios puntos focales entre los que destacan la Privación arbitraria de la vida y otros asesinatos ilegales o por motivos políticos, las desapariciones, torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, detenciones arbitrarias, negación del juicio público justo, entre otros no menos importantes.

El documento resalta que Nicaragua tiene un sistema político altamente centralizado y autoritario dominado por el Presidente Daniel Ortega Saavedra y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo Zambrana. El partido Frente Sandinista de Liberación Nacional de Ortega ejerce un control total sobre las funciones ejecutiva, legislativa, judicial y electoral.


Ejecuciones ilegales y desapariciones forzadas

Además aborda sobre las ejecuciones ilegales o arbitrarias, incluidas las ejecuciones extrajudiciales, cometidas por el gobierno o sus agentes; desapariciones forzadas por fuerzas de parapolicía; tortura y casos de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de guardias carcelario y parapolicías; duras y potencialmente mortales condiciones carcelarias; detenciones arbitrarias por parte de la policía y la parapolicía; presos políticos y detenidos; represalias políticamente motivadas contra individuos ubicados fuera del país; una grave falta de independencia del poder judicial; e interferencia arbitraria e ilegal con la privacidad.

“Existen serias restricciones a la libertad de expresión y a la prensa, incluidas las amenazas de violencia, censura y difamación penal; y una injerencia sustancial en los derechos de reunión pacífica y libertad sindical, así como severas restricciones a la libertad religiosa, incluidos los ataques a la Iglesia Católica Romana y a los funcionarios de la iglesia”, destaca literalmente el informe.

Contra oenegés también

Sobre las oenegés, el Departamento de Estado, aseguró que el gobierno de Ortega continuó bloqueando a nueve organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, de recuperar su estatus legal y retuvo ilegalmente sus activos, impidiéndoles operar; durante el año despojó a una organización no gubernamental más de su estatus legal. Las restricciones gubernamentales a las libertades de expresión, asociación y reunión impedían cualquier elección significativa en las elecciones.

“Desde 2008 se han considerado empañadas por fraude e irregularidades las elecciones para las autoridades municipales, así como para los representantes del presidente y vicepresidente y de la Asamblea Nacional. Hubo corrupción generalizada; falta de investigación y rendición de cuentas por la violencia contra las mujeres; trata de personas; discriminación y violencia contra las minorías étnicas y las comunidades indígenas; amenazas y ataques contra lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales; y el trabajo infantil, incluida la explotación sexual comercial”, destaco el documento.

LEER ADEMÁS: Exiliados avanzan en construcción de mecanismo de coordinación con la oposición en Nicaragua


Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas