• Costa Rica
  • 9:00 am
  • Jul 11, 2024

Costa Rica: dispersa más de 30 millones de moscas para erradicar al gusano barrenador

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica, detalló que, ese país está dispersando 30 millones de moscas estériles a la semana.

La dispersión de moscas esteriles es para prevenir la reproucción del gusano barrenador.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

En un comunicado oficial el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica, detalló que, ese país está dispersando 30 millones de moscas estériles a la semana con el fin de contener al gusano barrenador.

El director del Ministerio de Agricultura y Ganadería costarricense, Víctor Carvajal, informó que, desde el 2023 se han hecho 318 vuelos de dispersión. La institución precisa que las regiones con más casos son la Huetar Caribe, Huetar Norte y Brunca.

“Esto se hace por medio de un control biológico, lo que se hace, es que se dispersa mosco estéril y este mosco al tener contacto con una mosca que anda en el ambiente hace que se corte la cadena, no se reproduzca y vamos disminuyendo las poblaciones”, dijo el funcionario a medios locales.

Reportan 15 casos en humanos

Según registro al 10 de julio, hay 3,529 casos reportados de gusano barrenador, de los cuales 500 se dieron en la última semana. El último reporte del Ministerio de Salud, indica que hay 15 casos en humanos.

Alexis Sandí, del departamento de epidemiología del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), dijo en su momento que el aumento es notable porque el gusano barrenador regresó hace solo un año pero ya está disperso en las siete provincias.

“Vemos que estamos enfrentando una cepa de mosca que es más agresiva y resistente. Hemos estado en conversación con autoridades de Colombia y Uruguay, donde la enfermedad es endémica y dicen que los últimos dos años los brotes han sido mucho más fuertes”, explicó Sandí.

Si sospecha de una infestación, es crucial buscar atención médica inmediata para prevenir complicaciones graves y tratar la condición adecuadamente. Para evitar mayores contagios, el Senasa ha tomado varias precauciones, entre ellas adaptar moscas en un laboratorio para competir con el gusano barrenador.

El funcionario sostuvo que la agencia utiliza una técnica de esterilización. La idea es que la hembra del gusano barrenador se aparece con un macho estéril, lo que hará que los casos disminuyan gradualmente. Si sospecha de un animal infectado, puede contactar a Senasa a través de WhatsApp al número +506 966-6780.

Nicaragua: confirmó 480 casos de gusano barrenador en animales

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa), de Nicaragua confirmó en su último informe al menos 480 casos de gusano barrenador -ninguno en humano- desde que se declaró la alerta sanitaria animal a inicios de abril en el país centroamericano.

Ricardo Somarriba, director ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa), explicó que todos los casos confirmados se han dado en como La Conquista, en Carazo; San Rafael del Sur, en Managua; y puntos fronterizos como Río San Juan y Rivas, de acuerdo a información de una emisora nacional.

Este problema ha generado una respuesta urgente por parte del régimen de Daniel Ortega. El gusano barrenador es una mosca cuya capacidad de poner hasta 343 huevos la convierte en una preocupación constante para los ganaderos nicaragüenses.

Los casos confirmados de infestación por gusano barrenador son 379 casos en bovinos, 52 en porcinos, 32 en equinos, además de 14 en perros, un pelibuey y un gallo. Este panorama ha impulsado un monitoreo exhaustivo y la implementación de estrategias de control para contener su propagación.

 

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas