• Managua, Nicaragua
  • 3:21 pm
  • May 17, 2023

Pobladores de Musawás salen a las calles a protestar por la restitución de sus derechos

Decenas de pobladores, entre ellos varios niños y adultos mayores, de Musawás, del Territorio Mayangna Sauni As, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, salieron a las calles este 15 de mayo de 2023, en horas de la mañana, a exigir al régimen sandinista, el respeto y restitución de los derechos […]
comunitarios de Musawás protestan en contra de la violación a los derechos del pueblo indigena y afrodescendiente
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Decenas de pobladores, entre ellos varios niños y adultos mayores, de Musawás, del Territorio Mayangna Sauni As, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, salieron a las calles este 15 de mayo de 2023, en horas de la mañana, a exigir al régimen sandinista, el respeto y restitución de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, que les han sido arrebatados.

Los comunitarios exigieron también el cese del despojo de sus territorios y de las masacres perpetradas por colonos que actúan bajo la impunidad y protección de la Policía Sandinista.

La marcha de protesta que recorrió las principales calles de Musawás fue acompañada también por feligreses de iglesias del territorio, quienes también formaron parte de este evento tan importante para la vida de los Mayangnas, así lo informó en su red social de Facebook, Rendel Hebbert López, poblador de esa comunidad indígena.

LEA ADEMÁS: CPDH denuncia impunidad de asesino de Eddy Montes a 4 años de su muerte

López informó que los comunitarios caminaron con pancartas y otros reclamando sus derechos a la “Madre Tierra”; término que usan para referirse a sus territorios. “Porque los Mayangnas dependemos de la tierra; sin tierra no existiéramos, la cultura, la cosmovisión y costumbres de los Mayangnas está en la tierra”, advirtió López; un comunitario de la tercera edad.

El comunitario indicó que los indígenas y afrodescendientes no dependen de las instituciones estatales ni de las empresas privadas u otras instituciones, por lo que  demandan el cese de la invasión de colonos, el tráfico ilegal de tierras y la invasión por medio de la fuerza. Así mismo piden que pare el terrorismo en contra de la vida de los Mayangnas que sólo quieren vivir en paz y libertad.

“Nosotros también tenemos derecho de vivir bajo la libertad y paz. Ha habido matanzas y quema de casas, torturas, robos, violencia, entre otros. La mayoría de los mayangnas no tienen privilegios de ir a traer productos básicos a causa de la misma invasión de colonos”, denunció el comunitario y añadió que los mayangnas no pueden ir a traer los productos del campo, ni ir a cazar, pescar ni a otras actividades de primera necesidad para ellos.

“Estamos mal, así que pedimos a los autoridades del territorio, tanto municipal, regional, y nacional, que toman en cuenta el asunto”, dijo López.

VER TAMBIÉN: CIDH aplaude decisión de España de conceder la nacionalidad a 14 nicaragüenses en estado de Apatridia

Comunidades tienen medidas cautelares de la CIDH

El pasado 13 de febrero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares de protección a favor de las personas indígenas de las comunidades Musawás, Suniwas y Wilú del Territorio Mayangna Sauni As, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

La CIDH otorgó estas medidas porque estas comunidades se encuentran en una “situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos a la vida e integridad personal están en grave riesgo”, esto por el creciente despojo, invasión y violencia por parte de colonos.

Frente a esta situación, la CIDH solicitó al Estado de Nicaragua que:

1) Adopte las medidas necesarias, y culturalmente adecuadas, para salvaguardar la vida y la integridad personal de los indígenas de las Comunidades Musawás, Suniwas y Wilú del Territorio Mayangna Sauni As en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte;

2) Concierte las medidas a implementarse con los beneficiarios y sus representantes;

y 3) Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos y así evitar su repetición.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas