Ortega advierte a EE.UU. de otro envío de presos políticos: “pasen la lista que se los vamos a mandar”

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El dictador Daniel Ortega amenazó este sábado con desterrar a más presos políticos y enviarlos a Estados Unidos o cualquier otro país si sólo le pasan la lista. Las declaraciones las hizo Ortega durante el encuentro con el Presidente de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA), Lou Zhaohui.
Más de 35 personas presas políticas se encuentran en las distintas cárceles del país cumpliendo condenas y otras sin haber sido procesadas, tras haber sido recientemente detenidas en el marco del 5to aniversario de la resistencia ciudadana de abril de 2018.
Ortega, quien afirma que la existencia de presos políticos en Nicaragua es una mentira, amenazó con desterrarlos y enviarlos a los Estados Unidos y a otros países y sólo pidió que le pasen la lista.
“Ahora están inventando que hay más presos políticos, entonces yo les digo a todos esos gobiernos y a Estados Unidos que hablan que hay más presos políticos que nos pasen la lista que se los vamos a mandar”, advirtió Ortega.
LEA ADEMÁS: Nicaragüenses apátridas: vamos a agotar todas las instancias legales internacionales para denunciar a Ortega
El pasado 9 de febrero, el dictador Ortega excarceló a 222 personas presas políticas y las envió a Estados Unidos para luego desnacionalizarlas y borrarlas de todos los sistemas de registros en Nicaragua. Así mismo les quitó la nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, entre ellos opositores, periodistas, defensores de derechos humanos y religiosos católicos.
Con miedo por otro aniversario de la resistencia ciudadana
El dictador Ortega refirió durante su reunión con el funcionario chino que ha vivido “días muy tensos”, de cara al 5to aniversario de la resistencia ciudadana, la cual sigue calificando como “un intento del Golpe de Estado”.
“Esa es la batalla que estamos librando, a la par de esta batalla de conspiración. Estos días han sido muy tensos porque es donde se cumple el quinto aniversario del intento del Golpe de Estado, han hecho todos los esfuerzos los organismos de inteligencia yanqui para buscar cómo provocar otro estallido y no han podido, ni podrán”, expresó Ortega en la reunión.
Así mismo, acusó al Gobierno de los Estados Unidos de “intentar tomar y ocupar Nicaragua y de financiar un nuevo golpe de Estado”.
VER TAMBIÉN: Parlamento Sandinista oficializa el 19 de Abril como “Día Nacional de la Paz”
“Continúan conspirando, financiando con millones de dólares a los instrumentos de agresión y de la guerra que ellos preparan para intentar de nuevo un golpe de estado, pero aquí el pueblo está realmente convencido que eso ya no se puede repetir, no se puede repetir, porque fue un intento de golpe estado, se sumaron inmediatamente los imperialistas históricos europeos, el imperio europeo subordinado al imperio norteamericano, pero gracias a la decisión del pueblo el golpe fue abortado y las condiciones que teníamos hasta el año 2018 de paz, de estabilidad, de seguridad, de crecimiento económico, de avance en la lucha contra la pobreza la hemos logrado retomar”, dijo con odio.
¿Obispos se volvieron locos?
En su discurso, Daniel Ortega también atacó a los líderes de la Iglesia Católica, al decir que se volvieron “locos” y llamarlos “somocistas y agentes del imperialismo yanqui”, entre ellos mencionó a Monseñor Abelardo Mata y a Rolando Álvarez.
“Y así había unos cuantos sacerdotes que sencillamente no aceptaban a la revolución porque venían del somocismo y eran agentes del imperialismo y cuando se dan los primeros conatos de golpe, nosotros actuamos con mucha calma, con mucha mesura, no reaccionamos de inmediato como reaccionan en otros países que inmediatamente sacan toda la fuerza para atacar y esto llevó a que pensaran que estábamos derrotados”, dijo y reconoció la participación de paramilitares en la masacre a mas de 300 personas, a quienes disfrazó con el nombre de “policías voluntarios”.
LEER: Opositores llaman “cínica” a la dictadura sandinista por declarar “Día de la Paz” el 19 de abril
Ortega también cuestionó el papel de los obispos y despotricó contra ellos por hacer uso de su derecho de libertad de expresión que tienen como ciudadanos nicaragüenses.