• Managua, Nicaragua
  • 12:47 am
  • Abr 14, 2023

Haydeé Castillo: “A 5 años de la rebelión de abril el régimen está desprestigiado y aislado”

En el marco del 5to aniversario de la rebelión ciudadana de este 19 de abril, la activista y defensora de derechos humanos, Haydeé Castillo, expresó en entrevista a Nicaragua Actual, que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se encuentra en un desprestigio total y en aislamiento internacional. Haydeé Castillo, quien fue forzada al […]
Haydeé Castillo nicaraguense defensora de derechos humanos
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

En el marco del 5to aniversario de la rebelión ciudadana de este 19 de abril, la activista y defensora de derechos humanos, Haydeé Castillo, expresó en entrevista a Nicaragua Actual, que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se encuentra en un desprestigio total y en aislamiento internacional.

Haydeé Castillo, quien fue forzada al exilio y al estado de Apatridia, cree que por un lado, debe existir un regocijo por el resultado de diversas fuentes, organizaciones y personas que han trabajado, dentro y fuera de Nicaragua, para que a 5 años del estallido social, por fin la comunidad internacional comprenda que quien dio un golpe de Estado a las instituciones, a la democracia y al Estado de Derecho, fue la dictadura Ortega Murillo y no como el régimen quiso vender esa retórica.

“A 5 años tenemos un régimen completamente desprestigiado y aislado internacionalmente, incluso por sus mismos homólogos ideológicos que, hasta el año pasado, todavía no habíamos quizás conseguido, con excepción de Chile, pero que ahora hasta sus mismos aliados están reconociendo la barbarie que ha hecho el régimen”, señaló Castillo en la entrevista.

LEA ADEMÁS: Religiosas expulsadas por Ortega son recibidas con alegría en Costa Rica

Abril está vivo en la conciencia colectiva

A criterio de la defensora de derechos humanos, estos cinco años que han pasado desde la rebelión cívica, deja también una resistencia sostenida del pueblo de Nicaragua, de que, pese a todas las estrategias que el régimen sandinista ha usado y que ya se le están agotando: la arremetida contra la Iglesia, contra las defensores de derechos humanos, contra los empresarios, contra todo el liderazgo, los periodistas, el pueblo de Nicaragua, dentro y fuera, mantiene lo que siempre está diciendo: “Abril está vivo en nuestras conciencias y en la conciencia colectiva”.

Pese a esto, Castillo advierte que es dramático pensar los costos que ha tenido para Nicaragua, el papel que ha jugado la dictadura de esta arremetida, de una guerra sostenida en contra del pueblo que se opone al ejercicio de un poder dictatorial y absolutista, que ha despojado prácticamente de todos los derechos humanos de los nicaragüenses.

Desafío: Construcción de bloque político que devuelva la esperanza 

Para Haydeé Castillo el principal desafío y el gran reto que tiene todo el liderazgo social, político y empresarial de la rebelión de abril, es construir ese sujeto político, ese gran bloque de oposición que le devuelva la esperanza a Nicaragua.

“Un bloque que sea capaz de presentarle a Nicaragua: esta es la propuesta para salir de Ortega y esta es la propuesta con la que vamos a superar semejante crisis que nos deja la dictadura de Ortega”, advierte Castillo.

A su criterio, se debe construir un contrapoder al régimen; una opción política de toma del poder formal, porque hasta el momento, señala que aunque se habla mucho de oposición, no se habla de una propuesta.

“A 5 años, llegó el momento de trascender a construir esa propuesta, ese gran bloque de oposición, esa opción que el pueblo de Nicaragua diga: después de Ortega, no es cualquier cosa como dijimos cuando Somoza, sino, después de Ortega tiene que haber aquí un NUNCA MÁS repetición y eso depende mucho de esa capacidad que tengamos los nicaragüenses”, destaca Castillo y agrega que se debe también de elaborar un plan que una a la Nación, en donde todos los nicaragüenses se sientan representados, con excepción de los que van a tener que asistir a los procesos de justicia.

Dictadura está debilitada

La defensora de derechos humanos afirma que a 5 años de resistencia esta etapa que se está viviendo debe ser para rearticular las fuerzas de toda la oposición y lograr por fin el último empujón que necesita la dictadura para salir del país.

“Está debilitado, está aislado, pero todavía quedan algunos eslabones que hay que golpear, como es el caso de la arquitectura financiera mundial que sigue financiando el régimen2, señaló Castillo.

LEA TAMBIÉN:  Dictadura sandinista expulsa a Hermanas Dominicas que administraban asilo de ancianos en Rivas

Así mismo, destaca que a pesar de la dictadura Ortega Murillo no está invirtiendo en la calidad de vida de los nicaragüenses, todavía se mantienen un tratado de libre comercio, un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Nicaragua, por lo que considera que se deben debilitar estos últimos eslabones que le quedan al régimen.

Castillo aclara que esta no es una etapa de lucha electoral, sino más bien de un gran trabajo de consenso, enfocado en los puntos que los unen y no a como se ha hecho hasta ahora de forma dispersa y desarticulada.

“A partir de esa propuesta de estrategia para terminar de sacar a la dictadura, también construir y presentar un liderazgo en el que confiemos la mayoría de nosotros, para decir estas son las voces que representan estas propuestas, para que terminemos de sacar a la dictadura”, subrayó Castillo.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas