• Managua, Nicaragua
  • 11:56 pm
  • Abr 11, 2023

Régimen expropia de Monasterio a Hermanas Trapenses que salieron del país hace meses

Mediante una notificación verbal, la dictadura de Daniel Ortega a través del Ministerio de Gobernación (Migob) confirmó la confiscación de facto del Monasterio Santa María de la Paz, en San Pedro de Lóvago, en Chontales, propiedad de las Hermanas Trapenses quienes a finales de febrero anunciaron su salida de Nicaragua de forma “voluntaria”. Las religiosas […]
Dictadura expropia de Monasterio a Hermanas Trapenses.
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Mediante una notificación verbal, la dictadura de Daniel Ortega a través del Ministerio de Gobernación (Migob) confirmó la confiscación de facto del Monasterio Santa María de la Paz, en San Pedro de Lóvago, en Chontales, propiedad de las Hermanas Trapenses quienes a finales de febrero anunciaron su salida de Nicaragua de forma “voluntaria”.

Las religiosas de clausura dijeron el pasado 24 de febrero que abandonaban el Monasterios después de más de 20 años de misionar en Nicaragua, y 24 horas después llegaron a Panamá donde actualmente residen en una nueva casa motivadas por el llamado que les hiciese su “Orden Cisterciense de la Estricta Observancia” en ese país centroamericano.

LEA TAMBIÉN: Hermanas trapenses abandonan Nicaragua

Este martes la congregación de hermanas confirmó en su perfil de Facebook que el pasado 3 de marzo las autoridades del Migob se presentaron ante el obispo de la Diócesis de Chontales, Monseñor Marcial Humberto Guzmán Saballos, a quien le notificaron “verbalmente” que la propiedad de las religiosas fue tomada por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Se presentaron las autoridades del gobierno para informar, verbalmente, a nuestro obispo que ya no podían ir al Monasterio y que allí funcionaría el INTA”, reza la publicación de las Hermanas Trapenses de Nicaragua en Facebook.

La confiscación de la casa y los bienes de las religiosas en Nicaragua ocurre en medio de las gestiones que hicieran las hermanas para trasladar la administración del Monasterio a manos del obispo de la Diócesis de Chontales.

“Habíamos dejado el Monasterio bajo la administración de la diócesis mientras se hacía la gestión ante Migob del cierre voluntario de la Asociación” que ocurrió 4 días después de llegar a Panamá, agrega el comunicado.

Nueva casa, nueva misión

Las Hermanas Trapenses anunciaron que en Panamá han sido “acogidas con gran cariño y generosidad y el Señor nos llama a comenzar de nuevo y de cero”.

LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega “pisotea promesa” que le hizo a Madre Teresa de Calcuta en 1986

Iniciaron la búsqueda del terreno donde construirán un nuevo Monasterio Santa María de la Paz, “en continuidad con las insondables gracias vividas en Nicaragua, a cuyo pueblo siempre llevamos en nuestro corazón y oración”.

Las religiosas que decidieron retirarse del país por “falta de vocaciones” y la “ancianidad de varias hermanas”, anunciaron una campaña para recaudar dinero y proceder a empezar con la construcción del nuevo Monasterio en Panamá.

“Si alguien quiere colaborar con nosotras puede hacerlo a esta cuenta pero tienen que identificarse, no podemos recibir donaciones anónimas: Bancentro cuenta $ ahorro, No 204010254814, María Fabiana Barrera y/o Odilia Isabel Ruíz Díaz. Código Swift: BCCEPAPA. Hna: Odilia Isabel Ruíz Díaz. Nacionalidad: Argentina. Pasaporte No AAE342546. No encontramos siempre en el corazón de la Virgen Purísima”, finaliza la publicación.

El Monasterio Santa María de la Paz en Nicaragua fue fundado por un grupo de hermanas trapenses provenientes del Monasterio de la Madre de Cristo de Hinojo, en Argentina, cuando llegaron por primera vez al país centroamericano el 20 febrero de 2001.

Las hermanas religiosas pertenecen a la Orden monástica católica OCSO, por su nombre en latín (Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae), bajo la regla de San Benito.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas