Oposición: “Excarcelación no es una dádiva o un acto benevolente del orteguismo, es una victoria agridulce”

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El 09 de febrero del 2023 quedará marcado como un hito histórico en la política nicaragüense después de que la dictadura excarcelara y desterrara hacia los Estados Unidos a 222 nicaragüenses, entre ellos importantes líderes opositores, estudiantiles, periodistas y empresarios.
La Unidad Nacional Azul y Blanco dijo en su comunicado que condenaban y rechazaban “la proscripción de sus derechos ciudadanos que ha hecho el régimen a través de la resolución espuria del Tribunal de Apelaciones de Managua y de la reforma nula al artículo 21 de la Constitución Política que de forma expresa aprobó la Asamblea Nacional a su servicio”.
Pero también destacaron en la misma que esta “excarcelación no es una dádiva o un acto benevolente del orteguismo, es una victoria de las personas presas políticas, de sus familiares y de todo el pueblo de Nicaragua que anhelaba y demandaba su libertad”.
LEA MÁS: UE celebra con “satisfacción y alivio” la excarcelación de 222 opositores nicaragüenses
Por su parte UNAMOS expresó en su comunicado: “saludamos con alegría que nuestros compatriotas estén en libertad. La lucha por la conquista de la democracia y la libertad para nuestro país, continuará sin tregua”.
“La dictadura ha utilizado la figura de deportación y la Asamblea Nacional ha aprobado de manera ilegal una reforma constitucional, a fin de despojarlos de su auténtica nacionalidad nicaragüense. Esas medidas no tienen ningún asidero legal y serán revertidas en cuanto en
Nicaragua haya democracia”, citaba parte del comunicado.
En tanto, la Alianza Universitaria Nicaragüense, en la que forma parte el joven Lesther Alemán y Max Jeréz, expresó su contento con la liberación de sus líderes estudiantiles y abogó por la liberación de 38 presos políticos que aún quedan en las cárceles orteguistas, entre ellos Monseñor Rolando Álvarez quien se negó a subir al avión hacia los Estados Unidos.
“Compartimos junto al pueblo nicaragüense y la comunidad internacional, el gran alivio y alegría de ver a 222 de nuestros presos políticos fuera de las cárceles del régimen. Esperamos que todos puedan empezar un proceso de recuperación y reunión familiar”, expresa el comunicado.
Movimiento Campesino celebra liberación de sus líderes
El Movimiento Campesino celebró con regocijo la liberación de Medardo Mairena y Pedro Mena y enfatizó su agradecimiento al gobierno de Estados Unidos, tanto a la Administración del Presidente Joe Biden, como a los senadores y congresistas por su apoyo humanitario para que estos hechos pudiesen ser realidad.
“Deseamos expresar nuestro regocijo, así como celebramos la excarcelación de los presos políticos que han sido enviados fuera del país. Abrazamos la felicidad que esto implica no sólo para detener el sufrimiento que ellos estaban padeciendo al estar secuestrados y encarcelados injustamente, sino que también por la felicidad que embarga a sus familiares”, cita parte del comunicado.
VER TAMBIÉN: Destierro de opositores excarcelados fue idea de Rosario Murillo, dice Ortega
Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) acogieron “con esperanza la noticia de la excarcelación de las 222 personas que el régimen Ortega-Murillo mantenía privadas de libertad y manifestaron que es de particular satisfacción saber que el grupo de colegas comunicadores y periodistas ya no continúan en los distintos centros de tortura, por lo que saludaron con el mayor de los afectos a sus familias, con quienes ahora podrán comunicarse y compartir.
Entre los periodistas figuraban la ex aspirante presidencial Cristiana Chamorro Barrios y la activista política Samantha Jirón. De igual modo el cronista deportivo Miguel Mendoza, el ex aspirante a la presidencia y propietario de 100% noticias, Miguel Mora. Además el ex diputado Pedro Joaquín Chamarro, el gerente general de La Prensa Juan Lorenzo Holmann, el dirigente estudiantil Lesther Alemán y el comentarista político Jaime Arellano.