Dictadura propone exonerar 100% de impuestos a empresas chinas
El proyecto de ley elimina esencialmente todos los impuestos a empresas que operen dentro de nuevas zonas económicas especiales con un marco regulador más laxo.
 
									
									
										La dictadura sandinista podría eliminar todos los impuestos a las empresas de capital chino que operen en Nicaragua con nuevo proyecto de ley.
- Nicaragua Actual
La Asamblea Nacional de Nicaragua, bajo control de la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo, recibió un proyecto de ley para la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE) “de la Franja y de la Ruta”, las cuales exonerarían a ciertas empresas (sobre todo de capital chino) de prácticamente todas las responsabilidades tributarias bajo la legislación nicaragüense.
El proyecto fue remitido al presidente de la Asamblea, el sandinista Gustavo Porras, por Ortega y Murillo el martes, 28 de octubre. Aunque el proyecto no menciona explícitamente a las empresas de capital chino, la inciativa se acopla perfectamente a la política comercial de Beijing y al favoritismo de las autoridades sandinistas para con el capital chino en el país.
Bajo este régimen, solamente “los impuestos sobre las Rentas del Trabajo, pagados al personal nicaragüense o extranjero que trabaje en las empresas establecidas en la ZEE” quedarán en pie.
Es decir que los impuestos:
- sobre la Renta de Actividades Económicas (IR)
- sobre los los dividendos obtenidos de la actividad económica
- sobre préstamos, comisiones, honorarios y pagos por servicios legales en el exterior o en Nicaragua, promoción, mercadeo, asesoría y afines
- asociados con las importaciones de bienes y servicios destinados a su operación
- al Valor Agregado (IVA) a compras locales e importaciones de bienes y servicios destinados a su operación
- indirectos, de venta selectivos de consumo, a la trasmisión de bienes muebles e inmuebles y de impuestos municipales
- sobre equipos necesarios para la instalación y operación de cualquier bien o servicio que tiendan a satisfacer las necesidades del personal de las empresas que operen en las ZEE; o sea, comedores, servicios de salud, asistencia médica, guarderías y áreas de esparcimiento
quedarán exonerados “durante 10 años, renovables cada 10 años de forma indefinida, siempre que cumplan con las normas establecidas en la legislación nacional”; a su vez, las nuevas ZEE gozarán de “tramitología simplificada” de carácter “ambiental, tributaria, aduanera, laboral, migratoria, entre otras”.
Otros beneficios incluyen:
- atención de todos los trámites de importación y exportación de la ZEE por medio de un punto único
- facilitación de operaciones portuarias, aeroportuarias y fronterizas para la exportación e importación
- incentivos educativos por medio de la implementación de programas de capacitación integral del talento humano
- tarifa energética preferencial
- tarifas preferenciales de alquiler de infraestructura industrial estatal
- arrendamiento de terrenos estatales bajo concesión a largo plazo
Solamente será admitida la operación de empresas dedicadas a actividades de procesamiento, transformación y generación de valor agregado para la exportación de bienes y servicios, sean nacionales o extranjeras, dentro de las nuevas ZEE, según lo estipula el proyecto de ley.
Una Comisión Especial conformada por siete funcionarios estará a cargo de la Dirección del Régimen de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) “de la Franja y la Ruta”. Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja dictatorial y asesor presidencial para la promoción de inversiones, el comercio y la cooperación internacional.
En esa comisión participarán el presidente del Banco Central de Nicaragua, los titulares de los Ministerios de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), de Hacienda y Crédito Público (MHCP), de Transporte e Infraestructura (MTI), la Procuradora General de Justicia y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas (CNZF).
Esta última comisión estará a cargo de la autorización, emisión de permisos y seguimiento a las operaciones de los beneficiarios de este nuevo régimen, sean personas jurídicas, públicas, privadas, mixtas, nacionales o extranjeras.
 
			 
	 
				
				
			 
				
				
			 
				
				
			 
				
				
			 
	 
	 
	