• San José, Costa Rica
  • 3:32 pm
  • Oct 14, 2025

Plan de Paz de Trump entra en acción tras intercambio de rehenes entre Israel y Hamás

Veinte rehenes israelíes y más de 2 mil cautivos palestinos fueron puestos en libertad como parte del plan de paz impulsado por la administración Trump.

Rehenes palestinos entregados a la Cruz Roja por las autoridades israelíes.

  • Cortesía

El gobierno de Israel y la guerrilla islámica de Hamás, que asegura representar al pueblo palestino, intercambiaron rehenes el lunes, 13 de octubre, tras aceptar cumplir con los primeros pasos de un acuerdo de paz delineado por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, formalizado el mismo día con la firma de un cese al fuego en territorio egipcio.

De parte de Hamás, unos 20 rehenes (sobrevivientes de un total de 47) secuestrados desde la ofensiva del 7 de octubre de 2023 fueron regresados con sus familias en Israel, mientras que el sionismo liberó a más de 2 mil presos palestinos, 250 de los cuales cumplían cadena perpetua por crímenes graves, sobre todo ataques terroristas contra civiles israelíes.

Al menos siete individuos de alto perfil exigidos por Hamás no fueron excarcelados por Israel, que en su mayoría expulsó del país —a la vecina nación de Egipto, y a los territorios de Gaza y Cisjordania— a los palestinos retenidos. Sólo un pequeño grupo fue liberado en la parte oriental de Jerusalén.

El presidente Trump se reunió con los rehenes israelíes, junto con el primer ministro sionista Benjamín Netanyahu, en Tel Aviv, antes de viajar a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para concretar los siguientes pasos del acuerdo, en cuyas charlas también están involucradas delegaciones diplomáticas de Qatar, Kuwait, Turquía, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Hungría, Indonesia y Jordania.

Hamás también entregó a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes (de por lo menos 27) que habían fallecido bajo cautiverio de la guerrilla, según reportó la Fuerza de Defensa de Israel (FDI).

A la fecha, distintos organismos recogen al menos 2000 bajas israelíes, la mitad de las cuales serían civiles, y 67 mil bajas palestinas (con cerca de 14 mil desaparecidos), de las cuales Israel sólo reconoce 1600 en el contexto del conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023.

El plan de Trump

El plan de Trump, cuyo primer punto era la liberación de los rehenes mutuos, contempla también el desarme de Hamás (con una amnistía general) y el retiro de tropas israelíes de la Franja de Gaza, ambos procesos paralelos y progresivos.

El plan fue suscrito en principio entre el 8 y el 10 de octubre, con ambos bandos validando el cese al fuego y las tropas israelíes retirándose de parte del territorio gazatí hasta una línea estipulada en uno de los pasos del acuerdo.

Khalil al-Hayya, negociador en jefe de Hamás, incluso llegó a afirmar que el plan de Trump significaba que “la guerra ha terminado permanentemente“, si bien la guerrilla islámica expresó preocupación y exigió garantías de seguridad, al haber Israel roto anteriores acuerdos de cese al fuego.

El plan de Trump llevará al establecimiento de un gobierno transicional en Gaza encabezado por un “comité palestino de carácter tecnocrático y apolítico” compuesto de “palestinos cualificados y expertos internacionales”, bajo la supervisión de “un nuevo cuerpo internacional transicional” llamado la Junta de Paz.

Aunque algunos puntos del plan de Trump no han sido expuestos a plenitud por el mandatario, la aparente voluntad de ambos bandos de cumplir con el cese al fuego y la entrega de rehenes parece indicar que el plan lleva buen rumbo. “Ha llegado la hora de la reconstrucción de Gaza“, declaró victorioso Trump durante su vuelo de regreso a Estados Unidos.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas