Arévalo asegura que Guatemala facilitará estatus migratorio a refugiados nicaragüenses
Arévalo dio un mensaje de puertas abiertas para los refugiados nicaragüenses.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en entrevista con medios de comunicación nicaragüenses. 6 de octubre, 2025.
- Nicaragua Actual
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, aseguró que su administración no tendrá obstáculos para facilitar a refugiados nicaragüenses un estatus migratorio regular bajo la legislación guatemalteca, según declaraciones al comparecer brevemente ante la prensa nicaragüense en el exilio, incluyendo a Nicaragua Actual, este lunes, 6 de octubre.
“Nuestra Constitución política dice claramente que los centroamericanos son guatemaltecos naturales, de manera que, en el momento en el que llegan a nuestro país, pueden acogerse a ese principio y a los procesos que les permiten ir entonces obteniendo la residencia y, eventualmente, la ciudadanía”, explicó de primeras el mandatario.
Se refiere al artículo 145 de la Constitución guatemalteca, que declara “guatemaltecos de origen, a los nacionales por nacimiento, de las repúblicas que constituyeron la Federación de Centroamérica, si adquieren domicilio en Guatemala y manifestar en ante autoridad competente, su deseo de ser guatemaltecos”.
Promoviendo una política de puertas abiertas, Arévalo recordó el trabajo de Guatemala en apoyar a las víctimas de la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“En el caso de Nicaragua, tenemos programas especiales para acoger al grupo de refugiados que llegó el año pasado. Aquí en Guatemala pueden aplicar a una permanencia en el país“, agregó Arévalo, refiriéndose al grupo de 135 presos políticos nicaragüenses desterrados, desnacionalizados y desposeídos por la dictadura sandinista en septiembre de 2024.
Muchos del grupo de los 135 ya han dejado Guatemala tras recibir ofrecimientos de nacionalidad por otros países, como España. Algunos, sin embargo, persistían bajo una especie de limbo migratorio por una serie de trabas administrativas o de otra índole.
“Estamos claro que hay casos de personas que no tiene documento de identificación, pero ya estamos viendo los mecanismos. Eso no va a ser un problema“, añadió Arévalo.
Aunque Arévalo no especificó otras medidas más allá de las ya codificadas en la legislación guatemalteca y las implementadas para el grupo de lo 135, en anteriores ocasiones se ha pronunciado a favor de los perseguidos por la dictadura sandinista, a pesar de su propia afiliación a ideas de la izquierda política.
Arévalo ha calificado al régimen en Nicaragua como una “dictadura pura y dura”. También se ha manifestado en contra del destierro como castigo y ha rechazado las políticas represivas, y ha llegado a reunirse con activistas de la oposición y ciudadanos desterrados por la dictadura para coordinar el apoyo a los refugiados y a la diáspora nicaragüense en Guatemala.