Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • YouTube
  • Spotify
  • TikTok

  • Nacionales
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Multimedia
  • Costa Rica
  • Migración
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Política
  • Live
Cerrar formulario de busqueda

  • Nacionales
  • Sucesos
  • Costa Rica
  • Migración
  • Internacionales
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Política
  • Entretenimiento
  • Live
  • Tecnología
  • Salud
  • Especiales
  • Votaciones
  • Deportes
  • Multimedia
  • Videos
  • Imágenes
  • Audios
  • Contáctanos
Inicio • Nacionales • Papa Francisco vuelve a pedir un “diálogo respetuoso y constructivo” para Nicaragua
  • Nicaragua
  • 12:39 pm
  • Dic 8, 2024

Papa Francisco vuelve a pedir un “diálogo respetuoso y constructivo” para Nicaragua

En días pasados el Papa Francisco envió una carta a la iglesia en Nicaragua motivada por la festividad a la Inmaculada Concepción en la que invitó al pueblo mariano a no perder la fe en Dios.

Papa Francisco se dirige a la feligresía en la Plaza de San Pedro, en Roma.

Papa Francisco se dirige a la feligresía en la Plaza de San Pedro, en Roma.

  • Nicaragua Actual
  • Cortesía

En ocasión a la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, patrona de Nicaragua, este 8 de diciembre el sumo pontífice de la iglesia católica, el Papa Francisco, volvió a abogar por un diálogo realmente “respetuoso y constructivo” en el país centroamericano en busca de la “paz y la armonía”, sobre todo por la persecución religiosa desatada por el régimen sandinista de Ortega y Murillo contra los sacerdotes y obispos.

En medio de un contexto hostil entre la iglesia y la dictadura en Nicaragua, esta maña el Papa Francisco abordó la situación del país durante el rezo del Ángelus, en la plaza de San Pedro, en Roma, y mostró su cercanía con el pueblo nicaragüense que este pasado sábado celebró la tradicional Gritería en honor a la Purísima bajo asedio y hostigamiento de la Policía de Ortega.

LEA TAMBIÉN: Rebeldes sirios derrocan al presidente Assad, en paradero desconocido, después de más de 13 años de guerra

“Queridos hermanos y hermanas, en esta solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, estoy cerca en particular de los nicaragüenses, los invito a rezar, a unirse en oración por la Iglesia y el pueblo de Nicaragua que celebra a la Purísima como Madre Patrona y eleva a ella un grito de fe y esperanza”, reconoció el jerarca católico.

Luego añade: “que la Madre Celestial sea para ellos de consuelo en las dificultades, en las incertidumbres y abra el corazón de todos para que se busque siempre el camino de un diálogo respetuoso, constructivo a fin de promover la paz, la fraternidad y la armonía en el país”.

En este recientemente, el Papa Francisco, envió un caluroso saludo al puedo nicaragüense con motivo de la Novena a la Inmaculada Concepción, en medio de la persecución religiosa que aún mantienen los co dictadores sandinistas y llamó a no perder la fe que “humanamente se vuelve imposible poder entender lo que Dios quiere de nosotros”..

Pidió diálogo tras secuestra de monseñor Álvarez

Esta no sería la primera vez que el Papa Francisco se refiere a la crisis de derechos humanos en Nicaragua e insta a un diálogo. En agosto de 2022, tras conocerse el encarcelamiento del obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, ahora desterrado al Vaticano, el sumo pontífice se pronunció categóricamente y dijo reconocer con “preocupación” lo que sucedía con la iglesia nicaragüense, además abogó por un “diálogo abierto y severo”.

Durante su mensaje del Ángelus del domingo 21 de agosto de 2022, desde el Vaticano, el Papa Francisco expresó su “preocupación” y “dolor” debido a la graves persecución religiosa en Nicaragua, por lo cual pidió “un diálogo abierto y sincero” con el régimen sandinista para “encontrar las bases de una convivencia respetuosa y pacífica”.

LEA TAMBIÉN: Feligreses católicos se desbordan para gritar “¿Quién causa tanta alegría?” ¡La concepción de María!

“Sigo desde cerca con preocupación y dolor la situación creada en Nicaragua que involucra a personas e instituciones. Quisiera expresar mi convicción y mi deseo por medio de un diálogo abierto y sincero se pueda aún encontrar las bases para una convivencia respetuosa y pacífica”, expresó en ese momento.

A pesar que era la primera vez que el sumo pontífice se pronunciaba sobre la situación de Nicaragua, sobre todo el hostigamiento a sacerdote y obispos, el Papa Francisco no se refirió en particular al secuestro del obispo de Matagalpa, quien en ese momento se convertía en el primer purpurado detenido en la región por razones políticas.

Compartir

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas

Ni en las encuestas sandinistas logra Rosario Murillo superar a Ortega

Purgas de Murillo exhiben grietas, no fortaleza de una dictadura en busca de la sucesión dinástica

Nombramiento de nueva ministra del trabajo augura reformas al INSS

Monseñor Silvio Báez: “las dictaduras causan lepra social”

Compartir

Entrevistas

Ortega VENDE el país a los chinos, para minería en áreas protegidas

Persecución RELIGIOSA en Nicaragua, la dura realidad de los cristianos

¿Qué Hay Detrás de las SANCIONES PRORROGADAS de la UE a la Dictadura de Nicaragua?

La NUEVA Cara de la Crueldad | Desnacionalización, EXTORSIÓN y Ciber-Vigilancia | Ortega Murillo

Lo más leído