• Managua, Nicaragua
  • 11:09 pm
  • Sep 11, 2023

Petro visita gobiernos de izquierda: después de Chile, viajará a Cuba

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó el lunes a Chile, para participar en los actos conmemorativos por los 50 años del golpe militar que lideró el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, como parte de una breve gira que le llevará también a Cuba y Estados Unidos. “Veo el riesgo de extremas derechas […]
Los presidentes Gabriel Boric y Gustavo Petro conversan durante los actos conmemorativos por los 50 años del Golpe de Estado en Chile. [Foto: Presidencia de Colombia] Murillo
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó el lunes a Chile, para participar en los actos conmemorativos por los 50 años del golpe militar que lideró el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, como parte de una breve gira que le llevará también a Cuba y Estados Unidos.

“Veo el riesgo de extremas derechas que van en ascenso en el mundo, no solamente en América Latina, es un problema mundial. Hay una destrucción democrática, precisamente, por la tensión que acarrea la realidad de una humanidad que puede morir, desaparecer como especie, si no logra hacer la transformación económica que se requiere hoy hacia economías descarbonizadas”, dijo el mandatario, tras su participación.

LEA TAMBIÉN: Panamá anuncia nuevas medidas migratorias para indocumentados y turistas

Antes de ingresar al palacio de La Moneda, el mandatario había afirmado que “es una gran oportunidad para los chilenos de unirse detrás de un propósito tan noble y darle un necesario ejemplo al resto de América Latina y el mundo”.

El gobernante colombiano recibió el saludo protocolario del presidente de Chile, Gabriel Boric.

Según un comunicado de la Presidencia de Colombia, Boric “pondrá a disposición de los mandatarios y líderes internacionales el Compromiso de Santiago, una declaración en defensa de la democracia y los derechos humanos”.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. conmemora este 11 de septiembre 22 años del atentado terrorista que dejó casi 3 mil fallecidos

En el marco de su visita, el presidente colombiano sostuvo una reunión con el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, en la Universidad de Chile.

Tras visitar Chile, Petro viajará a La Habana, Cuba, para participar en la Cumbre G77+China, que se desarrollará los días 15 y 16 de septiembre

La Cumbre, que por primera vez será presidida por Cuba, congregará a 134 países miembros de las Naciones Unidas para discutir la colaboración sur-sur, en temas de cooperación, desarrollo e innovación.

Según el secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco de este evento pedirá a los países que “adopten sus propias reformas para asegurar buenos gobernantes, movilizar sus propios recursos para garantizar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una prioridad efectiva en sus políticas internas”.

Finalmente, el mandatario viajará a Nueva York, con su canciller, Álvaro Leyva, para asistir a la 78 Asamblea General de la ONU, el 17 y 18 de septiembre.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas