China no es aliado comercial para Nicaragua, solo existe interés político: Alexa Zamora

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La activista política, Alexa Zamora, reconoció que la cercanía entre Nicaragua y China, así como lo que parece ser un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, no aspira a concluir en grandes beneficios económicos para el país centroamericano como lo vende el régimen de Daniel Ortega, ya que que el gigante asiático tiene su mirada puesta en la región como un aliado político frente a la hegemonía de Estados Unidos.
En entrevista a Panorama Nicaragua, Zamora dijo que “China tiene una estrategia en Latinoamérica, esta se llama ‘wall and bo’, la cual principalmente la aplica en nuestra región para ejercer y extender sus influencias comerciales, de estructuras culturales y de política exterior”.
LEA TAMBIÉN: Más destituciones de funcionarios leales a Ortega: «es un pleito de perros», dice Luciano García
A su criterio, Nicaragua no sería la excepción entre los demás países de la región para mover cantidades enormes de producción hacia China, y tampoco el gigante asiático sería el primer socio estratégico para que el país centroamericano supere la crisis y recupere su estabilidad económica, pues existen ejemplos como el de México, país con quien China sostiene relaciones de vieja data pero aún no figura como el primer socio comercial, y Costa Rica que se lleva el reconocimiento más cercano para Nicaragua en términos de insignificantes avances si el país dependiera de China.
En cambio, si este acercamiento se trata de una estrategia política, se puede considerar que Nicaragua y China se encamina a un rumbo de intereses mutuos, es decir, entrelazar una amistad para declararle la guerra a Estados Unidos.
“Tenemos que partir del hecho que Nicaragua no tiene la capacidad de generar un balance positivo en términos de intercambio económico al ser un país realmente pequeño en volumen de producción. Yo creo que valdría la pena analiza este mismo paso que se ha dado en Costa Rica donde el beneficio económico no ha sido significativo, sino más bien puede generar repercusiones en la influencia de China en la política interna de Nicaragua”, explicó Zamora.
Inversiones chinas en Nicaragua sin beneficio para los nicaragüenses
Por otro lado, la experta en política asegura que China empezará a invertir y generar divisas para su nación en territorio ajeno, como ocurriría con el fallido Gran Canal Interoceánico de Nicaragua. Explica que China evitará dejarle al país jugosas ganancias de sus negocios, incluso, Nicaragua no tendrá “ningún tipo de impulso económico” en manos del gigante asiático.
LEA TAMBIÉN: Papa Francisco cuestiona «pasividad» de occidente frente a la guerra contra Ucrania
Lo más cercano son las concesiones mineras que Daniel Ortega concedió a China. Se trata de Zhong Fu Development S.A, la empresa autorizada por la dictadura de Ortega y Murillo con dos concesiones para buscar el oro y otros minerales en la Región Caribe de Nicaragua y de esta manera expandir esta actividad que incrementa la destrucción del medio ambiente del país.
“Indudablemente China va a llevar inversiones a Nicaragua bajo el modelo de inversión chino que es beneficioso para los chinos nada más; empresas chinas, capital chino, el pago que va haber entorno de préstamos va ir a los bancos chinos, y no va a representar ningún tipo de impulso económico y a la industria de la infraestructura de Nicaragua”, señaló Zamora.
Asimismo, valoró que China es un país realmente estratégico cuando los países sufren conflictos internos, ya que es en ese momento cuando surge el primer acercamiento del gigante asiático para captar un nuevo aliado en la región, según estudios, sobre todo para Centroamérica, donde los países se ven vulnerables por diferentes factores, entre ellos la inestabilidad política.
“Creo que es algo que se tiene que ver muy de cerca porque Centroamérica es una región vulnerable en temas de corrupción, inestabilidad política, incluso en indice de democracia y cumplimiento de derechos humanos, y múltiples estudios han demostrado como China utiliza estos factores de riesgos para poder infiltrarse en la política interna y externa de estos países a favor de los objetivos del partido comunista chino”, finalizó.