Nicaragüenses representan la mayoría de extranjeros deportados de Costa Rica

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La Policía Profesional de Migración de Costa Rica informó este viernes 2 de junio que en los primeros cinco meses de este año se registran al menos 400 casos de deportaciones de extranjeros, siendo Nicaragua el país que cuenta con más ciudadanos deportados desde la nación centroamericana conocida como “el corazón de América”.
LEA TAMBIÉN: Nicaragüense es arrestada por traficar personas para explotarlas sexualmente en Costa Rica
Las autoridades reportaron que los nicaragüenses son los primeros extranjeros deportados de Costa Rica al contabilizar 343 casos en lo que va de este año, seguido de otros casos de ciudadanos procedentes de Colombia (19), El Salvador (11) y Panamá (10).
Entre las principales causas de deportación que registran las autoridades costarricenses, están la condición migratoria irregular de estas personas que han sido detectadas en controles de carreteras y por la comisión de varios delitos: Portación Ilícita de Armas y Resistencia agravada, Hurto Simple, Transporte de Drogas, Tráfico Internacional de Drogas y abuso sexual.
Más deportaciones en Mayo
La Policía Profesional de Migración contabilizó otra ola de deportaciones de extranjeros en el pasado mes de mayo, siendo Nicaragua el primer país de la región al que más deportados llegan desde Costa Rica.
Según el reporte oficial, del total de 124 deportaciones y 2 expulsiones en Mayo, 106 corresponden a personas nicaragüenses, 5 personas de Colombia y 4 de Panamá, México y Ecuador con 2 personas, China, El Salvador, España, Estados Unidos y Honduras con 1 personas respectivamente.
LEA TAMBIÉN: Ondas tropicales impactarán parte del territorio nacional ante llegada de temporada de huracanes
El gobierno de Costa Rica indicó que todas las personas extranjeras deportadas “tienen prohibido reingresar al país” por un periodo de cinco años.
En el caso de las personas expulsadas de suelo costarricense, el plazo se eleva a 10, sin embargo podría incrementar hasta 25 años si el delito que cometió “fue doloso y cometido contra una persona menor de edad, o agresiones o delitos contra la vida de la mujer o de personas con discapacidad o adultos mayores”.