Daniel Ortega en cadena de medios confirma que el Ejército participó en la represión de 2018

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Durante el acto de conmemoración del 128 aniversario del natalicio del General Augusto C. Sandino, este jueves el dictador Daniel Ortega se refirió nuevamente sobre la represión dirigida en 2018 y el desmantelamiento de los tranques a través de las fuerzas policiales, y confirmó por primera vez en cadena nacional la participación activa del Ejército de Nicaragua.
Desde el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua, Ortega se hizo acompañar de sus fuerzas políticas, a su derecha el Poder Judicial y a la izquierda el Ejército y la sancionada Policía, para conmemorar junto a un desmedido cuartel de fuerzas armadas y militantes orteguistas el natalicio del ícono del partido dictatorial, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
LEA TAMBIÉN: Jóvenes aseguran trabajar en busca de una “narrativa común” tras de romper indiferencias
En este acto presidido también por el presidente de la oficialista Asamblea Nacional, el sancionado Gustavo Porras, el dictador nicaragüense habló sobre la participación del Ejército de Nicaragua, o mejor conocido por las filas del régimen, el “Ejército Sandinista”, durante la represión de 2018 que dejó una lista sangrienta de 355 nicaragüenses asesinados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“El Ejército (estaba) resguardando zonas estratégicas”, aseguró el líder sandinista. “(Queríamos) evitar al máximo que hubiesen heridos mas allá que aquellos que obligan a la defensa de la vida de los ciudadanos, la policía, los voluntarios, y se logró la victoria”, agregó.
Vuelve a acusar a sacerdotes de “golpistas”
Una vez más, Ortega volvió a arremeter en contra de la iglesia católica y de los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), a quienes nuevamente tildó de “golpistas” por su apoyo incondicional a la defensa de los derechos humanos del pueblo nicaragüense.
Asimismo, aseguró que en el siglo pasado en Nicaragua no existía la libertad religiosa por la presencia del catolicismo en todo el país y a nivel mundial. Ortega intentó “lavarse las manos” por la represión y el asedio que ha instalado a nivel nacional como parte de su campaña de desprestigio y de odio en contra de las autoridades religiosas.
LEA TAMBIÉN: Dictadura receta “iglesia por cárcel” a María Auxiliadora en Granada y prohibe uso de pólvora
“Aquí no había libertad religiosa, aquí la única religión que se podía y debía practicar era el catolicismo, y si alguien fallecía no podía ser enterrado si no era bajo los ricos de la iglesia católica”, señaló.
En su corto discurso de este jueves que duró un poco más de media hora, Daniel Ortega también cuestionó a los empresario que hace algunos mese atrás despojó de su personalidad jurídica y estatus legal en el país como represalia por su participación en las protestas antigubernamentales de 2018.
“Le digo a los empresarios que llamaban a paro ¿cuándo estaban mejor? ¿con los tranquistas o ahora?”, se burló el líder sandinista.