• Managua, Nicaragua
  • 9:44 pm
  • May 17, 2023

Nicaragüenses: 17 de mayo, una lucha en el exilio contra la homofobia, transfobia y bifobia

Este 17 de mayo se cumple un año más en que la comunidad LGBTI de nicaragüenses en el exilio conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, en condiciones totalmente diferentes a las que Nicaragua ofrece a las personas de la diversidad, pero aún bajo discriminación por la libertad de elección a su […]
comunidad gay de nicaragua homofobia, transfobia y bifobia
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Este 17 de mayo se cumple un año más en que la comunidad LGBTI de nicaragüenses en el exilio conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, en condiciones totalmente diferentes a las que Nicaragua ofrece a las personas de la diversidad, pero aún bajo discriminación por la libertad de elección a su orientación sexual.

En 2004, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó este día en honor al 17 de mayo de 1990, cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales. Ahora se convierte en una fecha para generar consciencia sobre la discriminar a personas por su orientación sexual o identidad de género.

LEA TAMBIÉN: Imparcialidad y neutralidad: la Cruz Roja controlada por el Estado genera preocupación en Nicaragua

En entrevista anterior a Nicaragua Actual, el activista LGBTI y Coordinador Educación y Memoria del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, Braulio Abarca, afirmó que las condiciones en las que se encuentran las personas de la comunidad en el exilio tienen una doble discriminación; en primer lugar por ser extranjeros y solicitantes de refugio, y segundo por pertenecer a grupos vulnerables como es la población LGBTI.

Para la nicaragüense y mujer trans Tiffany Mercado González, el exilio es una de las perores decisiones que ha tomado en su vida, pero reconoce que Nicaragua no está preparada para crear condiciones que reconozcan la identidad de las personas de la comunidad y el respeto a sus derechos universales.

“En Nicaragua hay mucha discriminación hacia las mujeres trans, entonces se me hizo complicado encontrar trabajo. Estaba desesperada y opté por salir de mi país para alcanzar mi sueño. Fue muy difícil”, narra Mercado González, quien en Costa Rica encontró el reconocimiento a su nombre de mujer trans con el que fue asegurada ante la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS).

Diplomacia internacional reconoce la lucha contra la homofobia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo reconocer este 17 de mayo como un día que “celebramos la diversidad y reafirmamos la importancia de los Derechos Humanos de la comunidad LGBTI”, sobre todo, para aliviar la homofobia, transfobia y bifobia.

LEA TAMBIÉN:vPobladores de Musawás salen a las calles a protestar por la restitución de sus derechos

Por su parte, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, mediante un comunicado reconoció los avances de la comunidad LGBTI para aliviar la discriminación de género.

El organismo regional enumeró como principal logro la despenalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en algunos países del hemisferio, y que cuatro países de la región implementaron diversas formas de reconocimiento legal para las parejas del mismo sexo.

Las Naciones Unidas publicó en twitter que “la violencia en línea afecta de manera desproporcionada a las mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero”. “En este Día contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, demostremos solidaridad por un mundo en línea más seguro e inclusivo”, señala.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas