• Managua, Nicaragua
  • 10:08 pm
  • May 2, 2023

Un nicaragüense dentro de las 30 promesas de negocios del 2023 para la Revista Forbes

Se trata de Anastacio Gurdián, un joven de 23 años de edad, quien en la finca de su padre vio la oportunidad de hacer negocio y la convirtió en lo que hoy se conoce como Musa Fruit Nicaragua, una empresa que se encarga de abastecer de productos a restaurantes en Nicaragua y que destaca entre […]
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Se trata de Anastacio Gurdián, un joven de 23 años de edad, quien en la finca de su padre vio la oportunidad de hacer negocio y la convirtió en lo que hoy se conoce como Musa Fruit Nicaragua, una empresa que se encarga de abastecer de productos a restaurantes en Nicaragua y que destaca entre las 30 promesas de negocios en la Revista Forbes.

“Yo digo que todo empezó por mi papá; recuerdo que estaba viendo una conferencia y mi papá llega al cuarto y me dice que ya no podía seguir pagándome los estudios (…) él me explicó que no lograba vender los plátanos y las papayas a un buen precio para sacarle rentabilidad a la finca”, narra el joven nicaragüense.

LEA TAMBIÉN: EEUU lidera con el 81.2% del total de remesas para Nicaragua en el primer trimestre del 2023

Anastacio recuerda que decidió apoyar a su padre, Rodrigo Arturo Gurdián, con la venta de plátanos aprovechándose de las buenas relaciones que tenía con los dueños de diferentes comedores de la capital -donde almorzaba para ahorrar un poco de dinero durante la universidad- para comercializar los plátanos que cosecha su progenitor.

El joven emprendedor le comparaba los plátanos a su papá a un costo de 3.5 córdobas y él se encargaba de distribuirlos en Managua, obteniendo una ganancia de 1.5 córdobas por cada plátano.

Anastacio Gurdián costando plátanos verde. Foto: Cortesía

“Me traía los plátanos de León a Managua y en el cuarto que alquilaba los almacenaba. Al inicio estaba nervioso porque no sabía si me los iban a agarrar (…) la primera semana fueron 500, luego mil y pico, y la tercera semana ya tres mil plátanos”, comenta emocionado.

Crece oferta y demanda de productos

Anastacio conocía perfectamente su interés de emprender y las ganancias que obtendría con el negocio, pues los sueños de comedores a los que él abastecía empezaron a mostrar mayor interés en los productos que ofrecía permitiéndole ampliar la oferta de cosechas de su padre.

LEA TAMBIÉN: Es engañoso que se fortalecieron las finanzas y la economía de Nicaragua como dice el ministro de Hacienda

“Los dueños de los comedores me comenzaron a preguntar si tenía tomates y yo les decía que sí, llamaba a mi papá y le preguntaba si conocía a alguien que vendiera tomates y ya se los llevaba”, agrega.

Actualmente el negocio abastece a más de 100 restaurantes y cuenta con cuatro socios que al igual que Anastacio son jóvenes talentosos con ideas frescas e innovadoras: Ana Barquero, Nemesio Leiva, Johan Robles y su asesor de negocios, Dazza Camilo, los rostros al frente de Musa Fruit.

El emprendimiento está dentro de las 30 promesas de negocios incluidas en la Revista Forbes del cual, Anastacio Gurdián es CEO. “Una de mis metas era llegar a estar en la Revista Forbes y lo logré (…) yo en mi cuarto que alquilaba en Managua tenía varias frases motivaciones les pegadas en la pared y mis metas, una de ellas era aparecer en la revista”, rememoró el joven.

Según Anastacio, el negocio funciona con la compra del 50% de sus productos directamente a agricultores y el otro 50% a mayoristas para lograr surtir la cadena de restaurantes en Managua. “Lo que pretendemos es ahorrarles tiempo, darles calidad y precio justo para que vean en Musa un aleado estratégico, una empresa amiga que suple sus necesidades pero que también les ayuda a ser mejores”, finalizó.

LEA TAMBIÉN: Autoridades salvadoreñas buscan a nicaragüense que secuestró a una niña de 11 años

Dos años de operación

La empresa Nicaragüense Musa Fruit, con tan sólo dos años de operar en el país ha logrado establecerse de manera sólida y planea expandirse a la región centroamericana llegando a más de 20,500 restaurantes, ofertándoles sus diez categorías completas: frutas, verduras, abarrote, plásticos y lácteos, carne, pollo, mariscos, bebidas y productos de limpieza.

Además de crear software y herramientas que le permita al restaurante agilizar sus operaciones diarias y de esa manera, cumplir con su propósito de conectar a la ciudad con el campo a través de la tecnología.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas