Madres de Abril: “Nuestro deseo es que nunca más se dispare contra nuestra juventud”

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La Asociación Madres de Abril (AMA), el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y el Museo de la Memoria contra la Impunidad, se reunieron este viernes en Costa Rica para recordar las víctimas de la represión de 2018 y reafirmar la exigencia de justicia y reparación para todas las víctimas y sus familias.
Durante un acto organizado dentro de las oficinas del Colectivo en el que participaron las madres de los héroes de abril, defensores de derechos humanos, activistas y opositores, los organismos se sumaron a la conmemoración de los 5 años del inicio de la rebelión cívica que fue violentamente reprimida por la policía dejando un saldo de al menos 355 personas asesinadas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
LEA TAMBIÉN: Asesinato del periodista Ángel Gahona: Cinco años de impunidad
Con el lema “Recordemos en Colectivo junto a madres de abril, sus familiares y otras víctimas”, las organizaciones plasmaron en un mural los rostros de los asesinados para mantener encendida la memoria de la represión orquestada por los enemigos del pueblo que salió a las calles a defender su derecho a la manifestación.
El Museo de la Memoria contra la Impunidad y AMA dieron lectura a un comunicado en conjunto en el que reafirmaron su compromiso activo de seguir denunciando los atropellos a las libertades del pueblo nicaragüense y la demanda de justicia y reparación para todas las víctimas de la represión.
“Conmemoramos 5 años de resistencia y de lucha. 5 años de duelo colectivo, en que reafirmamos que solo el respeto y con acceso a la justicia se construyen las bases sociales para las nuevas generaciones”, reza el comunicado leído por las ambas organizaciones.
“Nuestro deseo es que nunca más se dispare contra nuestra juventud, contra el pueblo, solo por manifestarse. Abril no se olvida”, agrega.
“Paz significa justicia”: Museo de la Memoria
Asimismo, recordaron que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo “en su intento por borrar la memoria colectiva y los hechos de 2018” ha declarado Día Nacional de La Paz el 19 de abril, en que se conmemora otro aniversario más del inicio de la rebelión cívica en contra del gobierno sandinista.
“Para AMA La Paz significa justicia y reparación”, señalaron.
LEA TAMBIÉN: Sin tierras y exiliados: ¿por qué algunos miskitos nicaragüenses viven hacinados en Costa Rica?
Por su parte, Gonzalo Carrión, abogado del Colectivo de Derechos Humanos, dijo que el organismo ha permanecido “firme” en la admiración a las madres y familiares de las víctimas mortales de la represión, quienes no solo ofrendaron su vida, sino que también les fue arrebatado de forma violenta su derecho a vivir.
“Procuramos imitar acompañándoles en su legítima exigencia de justicia y reparación. Sabemos que el momento de rendir cuentas va a llegar por todo el daño que (Ortega y Murillo) le han causado al pueblo”, sostuvo.