• Managua, Nicaragua
  • 5:05 pm
  • Abr 19, 2023

McFields sobre sanciones: esto es un golpe en la cara a la dictadura porque Abril no se olvida

De acuerdo con declaraciones del ex embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, las sanciones impuestas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos contra tres funcionarios judiciales de la dictadura sandinista, son un “duro golpe” a Daniel Ortega y Rosario Murillo, donde les recuerda que la “comunidad internacional […]
Arturo Macfields OEA Nicaragua Actual
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

De acuerdo con declaraciones del ex embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, las sanciones impuestas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos contra tres funcionarios judiciales de la dictadura sandinista, son un “duro golpe” a Daniel Ortega y Rosario Murillo, donde les recuerda que la “comunidad internacional no ha olvidado a Nicaragua”.

“Las sanciones son un dardo directo a la judicialización de Nicaragua”, porque son los responsables de perpetrar los últimos ataques a la libertad de los presos políticos, pues fueron los responsables de desnacionalizar y borrar de los registros civiles a más de 300 opositores del régimen sandinista”, expresa McFields.

Las medidas contra los funcionarios judiciales son un “golpe en la cara a la dictadura”, aseguró el exembajador, pues alega que el mensaje que transmite la comunidad internacional, es que no se ha olvidado lo que sucedió en abril 2018.

“Este golpe les duele porque hay un problema con abril, esta dictadura no soporta que se hable de abril, porque ellos lo han querido enterrar, lo han querido esconder”, señaló McFields.

LEER MÁS: Estados Unidos sanciona a tres jueces sandinistas involucrados en abusos a derechos humanos

La semana pasada el binomio sandinista ordenó a la Asamblea Nacional declarar el 19 de abril como el “Día Nacional de la Paz”, en un intento por borrar de la historia de Nicaragua los crímenes de lesa humanidad que cometieron contra estudiantes universitarios que se rebelaron en contra del gobierno.

“La comunidad internacional no ha dejado sola Nicaragua”

El líder campesino y ex aspirante a la presidencia de Nicaragua, Medardo Mairena, ex carcelado de la dictadura, señaló que la Comunidad Internacional no se ha olvidado del pueblo nicaragüense y las sanciones a funcionarios judiciales obedecen a una investigación en su contra por la violación a los derechos humanos y su complicidad con los Ortega Murillo.

Mairena alegó que muy pronto los jueces sandinistas enfrentarán la justicia porque “no puede quedar en impunidad tanta masacre y sangre que han hecho derramar al pueblo de Nicaragua”.

Jueces Sandinistas sancionados

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó este miércoles a tres funcionarios judiciales nicaragüenses involucrados en abusos contra los derechos humanos cometidos por el régimen de Daniel Ortega y la opresión más amplia de los ciudadanos nicaragüenses que se oponen a su gobierno.

Las tres personas designadas hoy son jueces o magistrados presidentes del Tribunal de Apelaciones de Distrito de Managua, del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Distrito de Managua y del Juzgado Primero de Apelaciones en lo Penal de Managua. Estos tribunales confirmaron decisiones que revocaron la ciudadanía de más de 300 ciudadanos nicaragüenses.

LEER ADEMÁS: Estados Unidos sanciona a tres jueces sandinistas involucrados en abusos a derechos humanos

Los sancionados son: Ernesto Leonel Rodríguez Mejía, magistrado presidente de la Corte de Apelaciones del Distrito de Managua; Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, juez del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Distrito de Managua y Octavio Ernesto Rothschuh Andino, magistrado presidente electo de la Corte de Apelaciones de Managua.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas