• Managua, Nicaragua
  • 12:50 am
  • Mar 9, 2023

Nicaragüenses marchan en Costa Rica en el día de la Mujer: En Nicaragua no hay libertad

Miles de mujeres nicaragüenses y costarricenses, así como organizaciones feministas, se dieron cita la noche de este 8 de marzo en San José, Costa Rica, para marchar en ocasión del Día Internacional de la Mujer. Entre pancartas, gritos, consignas y símbolos nicaragüenses, las mujeres exigieron el respeto a su vida, la inclusión y el trato […]
Nicaragüenses marchan en Costa Rica en ocasión dia de la Mujer
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Miles de mujeres nicaragüenses y costarricenses, así como organizaciones feministas, se dieron cita la noche de este 8 de marzo en San José, Costa Rica, para marchar en ocasión del Día Internacional de la Mujer.

Entre pancartas, gritos, consignas y símbolos nicaragüenses, las mujeres exigieron el respeto a su vida, la inclusión y el trato digno hacia ellas en una sociedad marcada por el machismo y la violencia hacia las féminas.

LEA TAMBIÉN: Premio “Defensoras de la Justicia” será entregado a 33 mujeres desterradas por la dictadura sandinista

Las centenas de nicaragüenses exiliadas y desterradas se hicieron presente con el grito de “libertad”. La socióloga María Teresa Blandón, directora del extinto movimiento feminista La Corriente, en entrevista a Nicaragua Actual recordó que cada año decenas de mujeres son asesinadas en Nicaragua, y niñas son víctimas de la violencia machista.

Blandón, a quien el régimen sandinista le confiscó las oficinas de su organización y la obligó al exilio, dijo que en Nicaragua “hay un estado cómplice de la violencia contra las mujeres y la ciudadanía”.

“Los mecanismos que habían sido instalados desde inicio de la década 2000, fueron desarticulados por el régimen Ortega Murillo. Ahora, las mujeres que van a la Policía a interponer denuncias, en la mayoría de los casos son desestimados”, manifestó la experta.

“A las mujeres nos resta convocar a la ciudadanía a cuidarnos entre todos, a tener una actitud vigilante y preventiva frente a cualquier manifestación de violencia contra la mujer y las niñas. Nos queda luchar para recuperar la democracia”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo se “endiosa” como un ejemplo de mujer revolucionaria este 8 de marzo

Blandón advirtió que en Nicaragua urge seguir sensibilizando a la sociedad en el respeto a los derechos de la mujer, que era un trabajo de las más de 200 ONG de feministas canceladas por la dictadura Ortega y Murillo hasta 2023.

Denuncian que en Nicaragua no hay libertad para las mujeres

En la marcha de este miércoles encabezada por el Movimiento Feminista Costarricense, también se dieron cita mujeres nicaragüenses afrodescendientes, quienes reafirmaron la falta de derechos de libertad y seguridad para las féminas en Nicaragua.

Pérez Ruiz lamentó que en Nicaragua no existan espacios de manifestación para conmemorar este 8 de marzo y poder gritar libertad. “En Nicaragua todo esta secuestrado, el alto índice de femicidios dice mucho; el Estado tiene todos los poderes secuestrados”, aseguró.

Por su parte, la exiliada nicaragüense María Laura, destacó que las mujeres “no pueden marchar en Nicaragua por responsabilidad del régimen sandinista”, y denunció que los atropellos hacia las féminas ha continuado con el cierre de centenas de organizaciones en función de los derechos de las mujeres víctimas de violencia.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua conmemora Día Internacional de la Mujer con 68 muertes violentas de mujeres

“El hecho que el régimen Ortega Murillo siga cerrando organizaciones que defienden a las mujeres significa una violación, sobre todo, porque el sistema de justicia ya no sirve a la ciudadanía”, valoró.

Otra manifestante dijo que las mujeres nicaragüenses están migrando hacia Costa Rica “en situaciones de extrema vulnerabilidad” a raíz de la crisis sociopolítica que estremece al país. Además, aseguró que el 55% de migrantes nicaragüenses en Costa Rica son mujeres que se incorporan en tareas de cuido a niños y ancianos, y limpieza.

“Es importante buscar ayuda, no están solas. Debemos tratar de trabajar organizadas. Un llamado a la solidaridad de las mujeres y coordinación con otros grupos de apoyo”, explicó.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas