• Managua, Nicaragua
  • 4:38 pm
  • Mar 7, 2023

COHEP: cancelación de cámaras empresariales en Nicaragua limita inversiones y fuentes de empleo

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) manifestó su solidaridad con la empresa privada de Nicaragua ante la arbitraria decisión de la dictadura de Daniel Ortega y rosario Murillo de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y otras organizaciones empresariales. En un comunicado emitido este martes, el COHEP […]
consejo hondureño de empresas privadas cohep
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) manifestó su solidaridad con la empresa privada de Nicaragua ante la arbitraria decisión de la dictadura de Daniel Ortega y rosario Murillo de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y otras organizaciones empresariales.

En un comunicado emitido este martes, el COHEP expresó a la comunidad internacional y nacional que se solidarizan con las 19 organizaciones gremiales de la empresa privada de Nicaragua, perjudicadas por la determinación de cancelación de sus personerías jurídicas, en especial con el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), cúpula empresarial de Nicaragua.

Para el consolidado empresarial de Honduras, esta medida del régimen de Ortega violenta la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.

Así mismo, el COHEP indica que violenta además el Convenio 87 sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación, el Convenio 98 sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva y el Convenio 144 sobre Consulta Tripartita y advierte que estas violaciones ponen en precario los derechos fundamentales en Nicaragua.

LEER MÁS: Empresa Privada de Costa Rica califica de “muy grave” la cancelación del COSEP

Cierre de cámaras empresariales limita inversiones y generación de empleos

El COHEP resalta en su pronunciamiento que la libertad empresarial, la libertad de expresión y todas las demás libertades civiles y sociales, son la base de la democracia y la apertura a la inversión, la generación de empleo y el desarrollo económico y social de la población.

Por lo cual, considera que esta decisión del régimen de Ortega pone en peligro la institucionalidad gremial, la libertad de asociación y de representatividad en la República de Nicaragua, limitando así las condiciones para la atracción de inversiones y generación de empleo.

VER TAMBIÉN:  El derecho a la nacionalidad en Nicaragua: ¿premio o castigo?

Así mismo la empresa privada de Costa Rica se ha unido a gremios de otros países ante la arbitraria cancelación de las 19 cámaras empresariales de Nicaragua, entre ellas el COSEP.

“La Cámara de Industrias de Costa Rica continuará levantando su voz para que se respeten los principios de la libre empresa y la democracia como fundamento para el desarrollo, el crecimiento económico y la generación de empleo de manera sostenible en nuestros países. La defensa de los valores democráticos y del Estado de Derecho encontrará siempre un aliado en el sector industrial”, dijo Enrique Egloff, presidente ejecutivo de la CICR.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas