Diputados aprueban “con urgencia” reformar convenio entre el BCIE y Nicaragua

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Con carácter de urgencia, el Parlamento Nacional controlado por el oficialismo, aprobó este 24 de febrero modificar el convenio de crédito 2283 suscrito en 2022 entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Nicaragua, con el fin de “reacomodar” las condiciones de pago y de tasas de interés del “Programa de Saneamiento del Lago Xolotlán de Managua, en la Ribera Sur”.
La reciente modificación consiste en cambiar de la Tasa de Oferta Interbancaria de Londres (Libor, por sus siglas en inglés) a la tasa Term SOFR, que es una tasa de referencia y una alternativa a la tasa LIBOR del dólar estadounidense. Según los diputados sandinistas, la reforma fue aprobada con el objetivo de garantizar “una cartera de préstamos transparente”.
LEA TAMBIÉN: Aumento al salario mínimo sigue siendo bajo e insuficiente para pagar la canasta básica
Esta modificación es meramente para ajustes de carácter técnico y no representa alteración alguna en el monto del préstamo, ni cambia el destino al que va dirigido, indicó el diputado sandinista José Figueroa, quien es vicepresidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional.
El monto del préstamo es de más de 105.5 millones de dólares, para financiar el Programa de Saneamiento del Lago de Managua, cuyo monto total del proyecto es de 183.2 millones. El dinero faltante será completado con la contrapartida del Estado nicaragüense y la comuna capitalina.
Según los legisladores, el programa está destinado a reducir los niveles de contaminación de las aguas vertidas en la ribera sur del Lago de Managua y mejorar las condiciones medio ambientales de Managua, Ciudad Sandino y Tipitapa.
Cambio de Libor a SOFR
El diputado oficialista y presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez, explicó ante el pleno tras la aprobación de modificación al convenio, que este cambio permitirá seguir “canalizando” préstamos internacionales sin incrementar la tasa de interés y asegurando mayor transparencia.
El funcionario sancionado por Estados Unidos en diciembre de 2020, aseguró que desde 2018 la Tasa Libor “está dejando de ser utilizada” porque supuestamente “la formación de la misma no es transparente”, incluso afirmó que han existido “escándalos alrededor de cómo se forma esa tasa Libor y definitivamente no es una tasa que te garantice transparencia”.
LEA TAMBIÉN: CID Gallup: 22% de nicaragüenses consideran la corrupción como el principal problema en Nicaragua
Es por ello que el régimen ha decidido “abandonar” la tasa Libor y pasar a la tasa SOFR, misma que “se forma a través de cotizaciones y transacciones reales”. Gutiérrez dijo que “esta tasa te da mayor certeza de que no va a ser sujeta a manipulaciones”.