• Managua, Nicaragua
  • 3:19 pm
  • Feb 18, 2023

Sismo de 4.9 sacude Costa Rica la madrugada de este sábado. Réplicas azotan el país

A las 2:24 de la madrugada de este sábado 18 de febrero, Costa Rica despertó con el fuerte movimiento telúrico de un sismo de 4.9 grados que arrastró varias réplicas continuas de entre 3 y 5 grados, según expertos.  El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), informó que el epicentro del sismo matutino […]
Sismo Costa Rica
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

A las 2:24 de la madrugada de este sábado 18 de febrero, Costa Rica despertó con el fuerte movimiento telúrico de un sismo de 4.9 grados que arrastró varias réplicas continuas de entre 3 y 5 grados, según expertos. 

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), informó que el epicentro del sismo matutino de este sábado se registró en la provincia de Heredia, justo a casi 1 kilómetro al noroeste de Montaña Azul de Heredia.

LEA TAMBIÉN: Colegio de Periodistas de Costa Rica exhorta a colegas nicaragüenses desterrados a “no declinar, porque la justicia deberá llegar”

El movimiento tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se sintió fuerte en varias zonas del país, incluso en la capital San José. El último sismo fue de 2.8 a las 8:49 de la mañana, y se registró a 1.2 kilómetros al Oeste de Cartagos de Santa Bárbara de Heredia con una profundidad de 1.34 kilómetros.

“Hasta las 7 de la mañana se han presentado más de 30 réplicas, todas ubicadas en esta región entre los volcanes Barva y Poás, con magnitudes entre 5 y 3.8”, dijo Marino Protti del Ovsicori, el instituto de investigación dependiente de la Universidad Nacional de Costa Rica.

El experto explicó mediante un video publicado en la página de Ovsicori que, la actividad sísmica de este sábado corresponde a una “deformación tectónica asociado una falla local en esta región entre los macizos de los volcanes Barva y Poás”.

Terremoto de 2009. Falla en Costa Rica

Además, que es parte de la actividad telúrica de todo el arco volcánico de Costa Rica y Centroamérica. Protti recordó que en 2009, en esta misma zona, se registró el terremoto Cinchona de 6,2 grados que dejó al menos 25 muertos y daños que superaron los 280 millones de colones.

“Aquí en esta región cercana a esta región se había presentado el terremoto de Cinchona del 2009, y por lo tanto demuestra una fractura muy intensa de carácter tectónico de estos dos volcanes”, finalizó.

LEA TAMBIÉN: Sala Constitucional de Costa Rica declara inconstitucional decreto presidencial que prohibía a solicitantes de refugio salir del país

Costa Rica al igual que los demás país de Centroamérica, protagoniza diferentes movimientos telúricos a consecuencia de la cadena de volcanes que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico desde Guatemala al norte, pasando por El Salvador, Honduras, Nicaragua, hasta la región fronteriza de Costa Rica y Panamá al sur.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas