• Managua, Nicaragua
  • 10:01 pm
  • Feb 16, 2023

PCIN: “No nos callarán, nuestro compromiso es con la verdad”

El gremio de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), se sumó a condenar los actos represivos en contra de opositores del régimen de Ortega y Murillo, luego que la dictadura despojara de su nacionalidad este pasado miércoles a 94 nicaragüenses, entre ellos 20 periodistas que forman parte de esta organización. “Rechazamos la escalada represiva […]
Periodistas miembros de PCIN en el exilio nacionalidad
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El gremio de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), se sumó a condenar los actos represivos en contra de opositores del régimen de Ortega y Murillo, luego que la dictadura despojara de su nacionalidad este pasado miércoles a 94 nicaragüenses, entre ellos 20 periodistas que forman parte de esta organización.

“Rechazamos la escalada represiva del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que el miércoles 15 de febrero despojó de su nacionalidad nicaragüense y derechos ciudadanos ‘de forma perpetua’ a 94 personas, quienes han sido acusados por el Ministerio Público al servicio del régimen del supuesto delito de ‘traición a la patria'”, demandó el PCIN.

LEA TAMBIÉN: Irlanda Jerez califica su despojo de nacionalidad como una decisión “vil y criminal” de la dictadura

Daniel Ortega en menos de siete días ha declarado apátridas a al menos 317 personas, entre ellos a los 222 presos políticos que fueron excarcelados y desterrados a Estados Unidos el pasado 9 de febrero, y Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa.

Entre el grupo de personas despojadas de su nacionalidad y de todos sus bienes totalizan más de 20 periodistas y personas dedicadas a la comunicación y dirección de medios de comunicación independientes: Luis Chavarria Galeano, Jennyfer Ortiz Castillo, Lucia Pineda Ubau, Patricia Ornace Andrade, Wifredo Miranda Aburto, Álvaro Valentin Navarre, David Quintana Garcia, Anbal Toralio Jin, Santiago Aburto Obando, Silvia Nadine Gutiérrez Pinto, Camilo de Castro Bell, Manuel Diaz Morales y Carlos Fernando Chamorro.

Más despojo de nacionalidad

Previamente el régimen había aplicado la medida de despojo de la nacionalidad nicaragüense a los colegas excarcelados políticos: Miguel Mendoza Urbina, Miguel Mora Barberena, Manuel Antonio Obando, Wilberto Artola, Sergio Cárdenas, Cristiana Chamorro y Juan Lorenzo Hollman.

“Desde esta organización expresamos nuestra solidaridad para cada una de las víctimas de esta nueva acción arbitraria y alejada de toda legalidad, normas y convenios internacionales. Asimismo, exigimos al Estado de Nicaragua reintegre a lo inmediato la nacionalidad a las personas afectadas y cese el cese a la violencia  institucional que sigue vulnerando los derechos humanos del pueblo nicaragüense”, refiere el comunicado gremial.

LEA TAMBIÉN: Estos son los periodistas desterrados y confiscados por la dictadura sandinista

La dictadura a través de el magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, Ernesto Rodríguez, ordenó “la inmovilización y el decomiso a favor del Estado de Nicaragua de todos los bienes inmuebles y sociedades que los procesados tengan inscritas a su favor, ya sea a título personal, o de persona jurídica o sociedades en la que participan como socios, para responder por los delitos cometidos”, señala el comunicado en el que tilda a los opositores de “prófugos de la justicia”.

La noche de este miércoles, Lucia Pinea Ubau, directora del medio aliado 100% Noticias, expresó al periodista Gerall Chávez, que “esa noticia de parte del régimen que es ilegal (…) sale un juez, lee una resolución donde nos despoja de nuestra nacionalidad nicaragüense, pero mi ombligo está en San Carlos, Río San Juan. Ahí nació Lucía Pineda Ubau, el 8 de septiembre, Día Internacional de los Periodistas, en 1973″.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas