Chile preocupado por presos políticos que quedan en Nicaragua

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La canciller de Chile, Antonia Urrejola, manifestó en el programa chileno “Lo Que Queda del Día”, que su país mantiene la preocupación por la existencia de personas presas políticas en Nicaragua, particularmente por Monseñor Rolando Álvarez, quien fue condenado a 26 años y 4 meses de cárcel más una multa casi millonaria.
“Seguimos preocupadísimos porque siguen habiendo presos políticos en Nicaragua. Es un tema que vamos a seguir monitoreando y manteniendo la voz fuerte que hemos tenido durante este año”, expresó Urrejola en el programa local.
La canciller chilena agradeció que el periodista abordara el tema de los presos políticos de Nicaragua por el afecto personal que tiene para con el pueblo nicaragüense.
“Sobre Nicaragua y agradezco la pregunta. Yo tengo, diría, ya casi una relación personal con la grave crisis que lleva Nicaragua desde el 2018. Yo fui relatora en Nicaragua para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante 4 años”, comenzó Urrejola sus declaraciones sobre Nicaragua.
LEA ADEMÁS: Detienen a tres sacerdotes por hablar de monseñor Álvarez en sus homilías
Urrejola refirió que este fin de semana mantuvo una conversación con algunos de los 222 nicaragüenses expatriados por la dictadura de Ortega que llegaron a los Estados Unidos, que la llamaron personalmente para solicitarle que no olviden seguir abordando sobre el tema de los presos políticos que aun quedan en las cárceles de Nicaragua.
“Ese tema ha sido un tema que ha estado presente, permanentemente, en los discursos públicos del presidente y es algo que los propios presos políticos y los nicaragüenses, de manera permanente, me han hecho saber y que por favor le diga al presidente que le agradezca como presidente que, en los distintos espacios en Naciones Unidas, en CELAC, en el Senado de México, ha hecho visibilizar la situación de los presos políticos de Nicaragua”, resaltó la canciller chilena.
LEA ADEMÁS: Sergio Ramírez critica silencio de la iglesia católica: “es un obispo suyo”
Chile realiza gestiones diplomáticas
Antonia Urrejola manifestó que la voz del presidente Gabriel Boric, como también las gestiones diplomáticas que han estado haciendo durante el último año para ver la situación de los presos políticos, han sido un granito de arena de parte del gobierno de Chile en ese tema.
“Seguimos preocupadísimos porque siguen habiendo presos políticos en Nicaragua. Yo he estado en contacto con las organizaciones de derechos humanos para saber, exactamente, cuántas personas son las que ahí quedan y estamos obviamente muy preocupados de la situación de Monseñor Álvarez que fue condenado a 26 años por traición a la patria”, manifestó.
Urrejola se refirió a Monseñor Rolando Álvarez como “un cura que salió a defender a manifestantes durante las protestas”. De él, la canciller chilena refiere que fue condenado en tiempo récord, sin derecho al debido proceso y sin acceso a los abogados.
“Yo a él lo conozco en términos personales, él es un cura, un monseñor que durante las protestas salía a defender a los manifestantes. Él no quiso irse, porque efectivamente Estados Unidos dijo que él también estaba en la lista. Él no quiso irse, él quiso quedarse en Nicaragua, fue una opción personal de él”, dijo Urrejola.
Para la canciller chilena, esta condena en tiempo récord es una muestra de lo que han sido las condenas respecto de los demás presos políticos en Nicaragua; tiempo récord, sin derecho al debido proceso, sin acceso a los abogados y señala que esto es una situación gravísima.
LEER TAMBIÉN: Dictadura de Ortega-Murillo envía cínico saludo de “Amor y Paz” en el día de San Valentín
Mantendrá su denuncia internacional
La canciller chilena advirtió que seguirán de cerca y continuarán con la denuncia de la situación de los ex presos políticos nicaragüenses que están en Estados Unidos, sobre el despojo de su nacionalidad y la eliminación de su identidad del Registro Civil en Nicaragua de parte de la dictadura sandinista.
“Hay denuncias que les están borrando las partidas de nacimiento y es un tema que vamos a continuar monitoreando y manteniendo la voz fuerte que hemos tenido durante este año”, afirmó.
Así mismo, Urrejola manifestó su alegría mí por la liberación de las 22 personas ex presas políticas, “porque muchos de ellos estaban con problemas graves de salud, llevaban casi dos años sin ver a sus familiares; mujeres jóvenes con niños pequeños que no los habían visto.