Obispo Báez: Son criminales quienes encarcelan a justos y destierran a sus ciudadanos

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Sereno pero consecuente, así se mostró el obispo auxiliar de Managua, Monseñor Silvio José Báez, quien desde la iglesia Santa Ágatha en Miami, Estados Unidos, exhortó al pueblo nicaragüense a seguir denunciando las injusticias y promoviendo “el diálogo” en Nicaragua, como lo demandó este domingo el Papa Francisco, pero sin “dejarnos arrastrar por el instinto agresivo y la venganza”.
El obispo obligado al destierro desde 2019, recordó el despojo de nacionalidad de 222 nicaragüenses, ahora ex prisioneros políticos, y de Monseñor Rolando José Álvarez, quien fue condenado a una pena de 26 años de prisión por delitos políticos, haciendo hincapié en que existen mandatarios que cometen “crímenes” sin matar “con un arma” y que quienes callan ante las injusticias se convierten en “homicidas”.
LEA TAMBIÉN: Papa Francisco “entristecido” por condena a Monseñor Álvarez y demanda un diálogo en Nicaragua
Durante la homilía de este domingo 12 de febrero, el jerarca católico dijo desde el exilio que “matar” consta desde los daños que se cometen con “denigrar, ofender, difamar, no respetando la dignidad o atentando contra su libertad”, como ha ocurrido en Nicaragua bajo la administración dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes a diario proclaman la fe y la paz, pero practican la venganza contra sus opositores.
“Hay muchas otras formas de matar. Atentar contra la libertad de las personas, denigrar su dignidad con falsedades, ensañarse con rabia para humillarlas, tratarlas con crueldad y condenarlas injustamente, son acciones homicidas, son auténticos crímenes”, dijo monseñor Báez.
Asimismo, el obispo hizo referencia a aquellas personas que acostumbran a observar las injusticias desde sus comodidades, y las llamó “cómplices”, siendo esta también “una forma de matar”. “En la sociedad, no denunciar la injusticia y mantenernos en silencio es una forma de matar la esperanza de los pueblos”, agregó.
Pidió no caer “en la venganza”
A su criterio, los regímenes autoritarios que comenten estas acciones represivas “son criminales”, y no les basta con “difamar” y secuestrar un país, sino que llevan “a la cárcel a personas justas, destierran a los ciudadanos de su propio país”, “torturan”, y deberían “comparecer ante la justicia tarde o temprano”.
“Vivimos un momento histórico en el que los tiranos violentos y criminales ya han cruzado la línea de lo racional y de lo humano. No nos engañemos. No se están mostrando fuertes, están mostrando su debilidad y su miedo. Dañando a las personas, se dañan a sí mismos; condenando a inocentes, se condenan a sí mismos; robando libertades a los pueblos, se vuelven los esclavos más desgraciados”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Obispo de Costa Rica a Monseñor Álvarez: “Hermano estoy contigo, hasta la muerte”
Monseñor Báez, desde su condición de obispo de la Arquidiócesis de Managua, invitó a la feligresía católica a unirse en oración con el Papa Francisco por la liberación del obispo de Matagalpa y por la construcción de un diálogo que permita la paz y la justicia al pueblo nicaragüense.
A la vez, pidió “no desalentarnos ni sentirnos débiles”, por en cambio exhortó a que con “valentía” se sigan denunciando “los crímenes de los tiranos”.
“No nos dejemos arrastrar por el instinto agresivo y la venganza, vivamos la audacia de la creatividad por hacer el bien y apoyar a nuestros hermanos. Convirtámonos en factores de unidad, promovamos el diálogo y perseveremos en la lucha por la justicia”, finalizó.