• Managua, Nicaragua
  • 11:29 pm
  • Feb 1, 2023

Nicaragüenses podrán apreciar este 1 y 2 de febrero el viaje del Cometa Verde por la tierra

Este 1 y 2 de febrero los nicaragüenses podrán apreciar el paso del Cometa Verde bautizado con el nombre C/2022 E3 (ZTF), el cual procede “de los confines del sistema solar” y viajará muy cerca de la tierra después de 50 mil años. Según el agrometeorólogo Agustín Moreira, director del Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA), el cometa […]
Cometa Verde
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Este 1 y 2 de febrero los nicaragüenses podrán apreciar el paso del Cometa Verde bautizado con el nombre C/2022 E3 (ZTF), el cual procede “de los confines del sistema solar” y viajará muy cerca de la tierra después de 50 mil años.

Según el agrometeorólogo Agustín Moreira, director del Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA), el cometa será visto desde varios países y será la primera vez en 50 mil años para la tierra.

LEA TAMBIÉN: Dueños de juegos mecánicos en Granada pasan apuros: “no hay clientes”

De acuerdo a información brindada a 100% Noticas por el ingeniero Cristian Escorcia, presidente de la Asociación Nicaragüense de Astronomía Aficionada “Los Cadejos”, el cometa verde podrá verse a las 9:30 de la noche de este miércoles, y en los próximos días se podrá observar pero con menos brillo.

El experto advirtió que ciudades como Managua requerirán apreciar el fenómeno con la ayuda de binoculares debido a la contaminación lumínica en los cielos, no obstante habrán otras ciudades donde se podrá visibilizar sin necesidad de equipos astronómicos.

Otros expertos han hecho el llamado a saludar el cometa verde con la ayuda de binoculares o telescopios, pues aseguran que las imágenes en redes sociales no coinciden con el viaje real de C/2022 E3 (ZTF), el cual fue descubierto el 2 de marzo de 2022 por astrónomos en el Observatorio Palomar del condado San Diego, California.

¿Qué es el cometa verde?

El cometa verde tiene una descripción de objeto celeste helado o también Estrella del Norte, misma que ha incrementado su brillo a medida que se acerca al sol, y que ahora realizará su paso a unos 42 millones de kilómetros de distancia de la tierra.

LEA TAMBIÉN: Economía de Nicaragua “en las manos de Dios”: Ovidio Reyes espera que inflación baje en 6 meses

Según la NASA, el cometa ha sido visible con binoculares en el cielo matutino para los observadores del hemisferio norte durante la mayor parte del mes de enero, y en el caso de los demás países de la región, será más apreciado a inicio de febrero.

Los expertos han asegurado que en dependencia de su brillo podrá ser visto en cielos oscuros y sin necesidad de equipos astronómicos. Este cometa se distingue de las estrellas por sus luminosas colas de polvo y partículas energizadas, y es más especial por su envoltura verde que lo rodea y que se forma cuando pasa cerca del sol, convirtiéndosela directamente en gas.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas