“No es un delito”: Papa Francisco causa “lío” con sus declaraciones sobre la homosexualidad

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El sumo pontífice, el Papa Francisco, querido entre los fieles del catolicismo por su jovialidad y cercanía con sus pastores, vuelve a causar “escándalo” a nivel internacional con sus recientes declaraciones sobre la homosexualidad, al afirmar que es pecado pero “no es un delito”.
El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien en reiteradas ocasiones ha invitado a los jóvenes ha causar “lío” en las calles y ser una “iglesia que peregrina”, ha desatado controversias al valorar que la homosexualidad “no es un delito”, y luego de exhortar a los obispos a que pasen por un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todas las personas.
LEA TAMBIÉN: Critican lujos de obispo Sándigo y sus costosas ofrendas a las parroquias que pasan “apuros” económicos
Esta no es la primera vez que el sumo pontífice se refiere al tema, pues en 2020 afirmó que las parejas homosexuales tienen derecho a una familia y a recibir algún tipo de protección legal, declaraciones que causaron revuelo al interpretarse como que estaba respaldando el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo cual nunca ha sido tema de debate para la iglesia.
Incluso, un año después la oficina de doctrina del Vaticano estableció como un decreto sobre que la Iglesia no puede bendecir las uniones entre personas del mismo sexo “porque Dios no puede bendecir el pecado”.
Pontífice reafirma su postura religiosa
Este vez, Francisco en entrevista a The Associated Press, reconoció que los obispos católicos en algunas partes del mundo apoyan las leyes que criminalizan la homosexualidad o discriminan a la comunidad LGTBQ, y se refirió a la homosexualidad como un “pecado”.
“El ser homosexual no es un delito”, dijo. “No es un delito. Sí, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”.
LEA TAMBIÉN: Justicia orteguista apura juicio contra compañeros de Monseñor Rolando Álvarez
Hasta ahora las enseñanzas de la Iglesia católica indican que si bien debe tratarse a los homosexuales con respeto, los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Se entiende que Francisco no ha cambiado esa posición, aunque ha hecho del acercamiento a la comunidad LGTBQ uno de los rasgos característicos de su papado.
El jerarca católico dijo en su reciente entrevista que la homosexualidad “es un condición humana”, e insistió en que “todos somos hijos de Dios”.