Diputados celebran 16 años del sandinismo en el poder y omiten referirse a la crisis política

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Los 91 diputados sandinistas y colaboracionistas de la dictadura de Daniel Ortega, dieron inicio este 12 de enero a la primera sesión de la XXXIX Legislatura de la Asamblea Nacional con las palabras de apertura del sancionado Gustavo Porras, presidente del Parlamento.
Los legisladores de la bancada oficialista ensalzaron al gobierno sandinista con aplausos y elogios al dictador Ortega, quien usurpa el poder desde hace 16 años y es acusado por organismos internacionales por delitos de lesa humanidad.
El sancionado diputado Wálmaro Gutiérrez, fue el uno de los que encabezó los halagos a la administración Ortega y Murillo por “recuperar el derecho a una educación gratuita” en Nicaragua, misma que fue señalada de estar por debajo del promedio según un Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la Unesco.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores de zonas francas recibirán aumento de apenas 600 córdobas
“Hace 16 años el presidente Daniel Ortega a la cabeza del Gobierno Sandinista a través del Ministerio de Educación, emitió seis poderosos acuerdos ministeriales que vinieron a pulverizar y a desaparecer con una de las prácticas más aberrantes, corruptas y avergonzantes que habían impulsado administraciones neoliberales en los 16 años en que ejercieron el poder en este país”, recordó Gutiérrez.
Por su parte, el diputado Cristóbal Conrado Portobanco, destacó el crecimiento económico que ha tenido el país con el gobierno sandinista, pero omitió referirse al trago amargo del desempleo que día a día beben los nicaragüense, y por lo cual ha incrementado la migración irregular hacia Estados Unidos.
Además, señaló que la llegada de Ortega al poder en 2007 ha dado “un cambio en las políticas públicas dirigidas al combate a la pobreza y pobreza extrema” del país, mismas que han destruido la institucionalidad y la democracia de un Estado de derecho, como lo ha señalado en reiteradas ocasiones la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Sector Salud bajo el control de Ortega y de baja calidad
Por otro lado, el sandinista Andrés Zamora, dijo que entre 2007 y 2022 el número de empleados del sistema de salud ha incrementado. Según sus cuentas, en el 2006 el Ministerio de Salud presentaba una planilla de 21 mil trabajadores, y hasta 2022 ascendió a 38 mil 141.
LEA TAMBIÉN: Nicaragüenses que llegaron a México antes del 5 de enero podrán pedir asilo en EEUU
A pesar que el diputado enmarcó el sistema gratuito de salud, la disminución en muertes maternas, menos decesos de niños menores de 1 año, y el descenso en la desnutrición crónica, la población nicaragüense ha denunciado el maltrato de los médicos y la pésima atención sanitaria. Muchos pacientes prefieren comprar la medicina para sanar sus padecimientos debido a que solo reciben recetas de ibuprofeno y acetaminofén.
Con las declaraciones de los funcionarios públicos, la oficialistas Asamblea Nacional, la maquinaria de leyes para condenar y perseguir a opositores del régimen sandinista, dio inicio al periodo legislativo número 39, luego de aprobar una reforma a la Ley de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales remitida por Ortega Murillo en carácter de urgencia.