• Managua, Nicaragua
  • 10:23 pm
  • Ene 10, 2023

Cenidh marca este 10 de enero como “una fecha trágica para Nicaragua”

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) dijo que cada 10 de enero se convierte en un “fecha trágica” para Nicaragua al estar marcada por hechos bochornosos, criminales e injustos, como fue la continuidad de un proceso judicial en contra del obispo de Matagalpa y Administrados Apostólico de Estelí, Monseñor Rolando José Álvarez. Mediante un […]
Nicaragua
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) dijo que cada 10 de enero se convierte en un “fecha trágica” para Nicaragua al estar marcada por hechos bochornosos, criminales e injustos, como fue la continuidad de un proceso judicial en contra del obispo de Matagalpa y Administrados Apostólico de Estelí, Monseñor Rolando José Álvarez.

Mediante un tweet el organismo de derechos humanos apuntó a que este 10 de enero el país y la iglesia se sumergen en un encuentro injusto y plagado de irregularidades en contra del jerarca católico, a quien se le ha negado su libertad por oponerse al discurso oficialista y demandar un estado democrático en Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: ¿Quién es la jueza Gloria Saavedra que hará el papel de verdugo de Monseñor Álvarez?

Álvarez, quien es reconocido por su carácter coherente y su servicio pastoral, está sentado en el banquillo de los acusado por delitos políticos luego de aquel 19 de agosto de 2022 en el que fue ultrajado de su Curia Episcopal en Matagalpa por agentes policiales del régimen, quienes lo trasladaron a Managua bajo secuestro.

“No es casualidad que el día de hoy se haya escogido para realizar la más infame de las acusaciones, el juzgamiento al obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, el más inocente entre todos los inocentes perseguidos en Nicaragua”, escribió el Cenidh.

Asesinato de Pedro Joaquín Chamorro

El tweet también hace referencia a que este 10 de enero se conmemoran 45 años del asesinato del periodista, empresario y político, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, esposo de la ex presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro.

Mientras el país recuerda el acto criminal en contra del ahora Héroe Nacional con el título de “Mártir de las libertades públicas” por Decreto Legislativo de la Asamblea Nacional, dos de sus hijos permanecen como prisioneros políticos de la dictadura sandinista (Cristiana Chamorro y Pedro Joaquín Chamorro), mientras otro fue obligado al exilio (Carlos Fernando Chamorro).

LEA TAMBIÉN: Sandinismo se hace con todas las alcaldías al juramentar nuevas autoridades municipales

“… La expresión más brutal contra un auténtico defensor de la democracia, pero ese hecho fue el detonante que impulsó el triunfo de la revolución ahora traicionada”, alegó el Cenidh.

Toma de posesión del sandinismo en las 153 alcaldías

El organismo también se refirió a la toma de posesión de este martes de los 153 alcaldes y vice alcalde, todos impuestos por el sandinismo, para el periodo 2023-2027, mediante un acto de juramentación de forma virtual presidido por los oficialistas magistrados del Poder Electoral.

“Esta fecha es trágica porque en ella se han instalado las nuevas dictaduras, como la del régimen Ortega Murillo”, señaló. “Hoy el régimen ORMU ha tomado posesión de todas las alcaldías del país acabando con la democracia”.

El Cenidh hizo un llamado a la población nicaragüense a seguir resistiendo y continuar con la “lucha por la libertad, la justicia y la democracia”, pues considera que “estos hechos represivos de parte de las dictaduras de ayer y hoy deben impulsarnos a seguir luchando gasta derrocar la impunidad”.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas