Senadores estadounidenses se rehusan aceptar nueva política migratoria de Biden

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Los senadores estadounidenses Bob Meléndez, Ben Ray Luján, Alex Padilla y Cory Booker, rechazaron la nueva política migratoria adoptada este 5 de enero por la administración Biden-Harris, ya que a sus criterios extiende el uso del Título 42, vigente desde la era Trump, que ha causado la deportación de miles de migrantes.
Mediante una misiva firmada por los senadores, aseguraron que el cierre de las fronteras para migrantes provenientes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití, así como la extensión del Título 42, “no hará nada para restaurar el estado de derecho en la frontera, en cambio, aumentará los cruces fronterizos con el tiempo y enriquecerá aún más las redes de tráfico de personas”.
LEA TAMBIÉN: Víctimas de persecución política de dictadura de Ortega podrán pedir asilo a EEUU desde terceros países
“Estamos profundamente decepcionados por la decisión de la Administración Biden de expandir el uso del Título 42 (…) Nos complace ver un aumento en el acceso a la libertad condicional para cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos, pero este estrecho beneficio excluirá a miles de migrantes que huyen de la violencia y la persecución”, manifestaron.
We’re deeply disappointed by the Biden Administration’s decision to expand the use of #Title42 and the new transit ban regulation.
Read my full statement with @SenatorLujan, @SenBooker, @SenAlexPadilla: pic.twitter.com/UTLVQhbzz7
— Senator Bob Menendez (@SenatorMenendez) January 5, 2023
Los funcionarios estadounidenses explicaron que miles y miles de migrantes que no provienen de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití, quedarán al desamparo en la frontera debido a la aplicación de la medida migratoria, ya que muchos de estos no cuentan con “la capacidad o los medios económicos para calificar para la nueva libertad condicional”.
Piden a Biden que se encamine en un proceso ordenado y humano
LEA TAMBIÉN: ¿Quién puede ser patrocinador de un migrante y qué requisitos deben cumplir ambas partes?
Los senadores destacaron que la nueva adopción migratoria de Biden-Harris representa una prohibición a las familias de buscar asilo en la frontera de la nación norteamericana, lo cual atenta contra sus obligaciones “bajo el derecho internacional”.
Además han expresado su preocupación debido a que esta medida podría continuar extendiendo la separación de las familias y dejando varadas a los migrantes que buscan asilo político debido a la violencia que viven sus países de origen.
“También nos preocupa la nueva regulación de prohibición de tránsito de la Administración que ignorará nuestras obligaciones bajo el derecho internacional al prohibir a las familias buscar asilo en la frontera, probablemente separando a las familias y dejando varados a los migrantes que huyen de la persecución y la tortura en países que no pueden protegerlos”, agrega.
A través de la misiva instaron al mandatario estadounidense y a su administración a que continúen con un enfoque múltiple para abordar las causas fundamentales de la migración y trabajar con el Congreso para implementar un sistema de procesamiento de asilo más ordenado y humano.