Jesuitas para Migrantes en Costa Rica siguen con preocupación las nuevas políticas de Cháves

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El Servicio Jesuita para Migrantes de Costa Rica emitió este miércoles un nuevo pronunciamiento sobre el reciente comunicado de prensa del mandatario tico Rodrigo Chaves, en el que abordan 8 puntos a destacar de las nuevas disposiciones migratorias en el país centroamericano.
Desde que Chaves anunció su decisión de “cerrar puertas” a los “migrantes económicos”, la comunidad de Jesuitas al servicio de la migración en Costa Rica ha reiterado su preocupación sobre las nuevas disposiciones migratorias que traerían cambios a la política de acogimiento de extranjeros que huyen de sus países por factores económicos, sociales, políticos, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Rodrigo Chaves modifica reglamento de refugio y limita permisos laborales a migrantes
El Servicio Jesuita explicó que aún no se puede ahondar en las consecuencias que traerían las nuevas políticas migratorias del gobierno costarricense debido a la falta de acceso a los decretos que aún no han sido publicados en el Diario Oficial La Gaceta.
No obstante, puntualizaron que estarán pendientes para emitir un nuevo comunicado y dar seguimiento a las políticas que deben ser conocidas por las personas con necesidades de protección en Costa Rica.
8 puntos a tener en cuenta del comunicado de Chavez
- No se otorgarán permisos laborales a las personas solicitantes de refugio de forma inmediata, sino que deberán cumplir con el procedimiento interno que establezca la institución. (No se ha comunicado cuál será dicho procedimiento).
- Para la renovación del permiso laboral provisional de solicitante de refugio, la persona deberá contar con inscripción a la Caja Costarricense del Seguro Social.
- Toda nueva solicitud de protección internacional tendrá que ser presentada por la persona dentro del mes natural, a partir del día de su ingreso Costa Rica. El solicitante deberá acudir personalmente, sin necesidad de cita previa. (Por ejemplo, si la persona ingresa a Costa Rica el 1 febrero 2023 tendrá tiempo de presentar la solicitud hasta el 28 de febrero 2023).
- Para presentar la solicitud en Costa Rica, la persona debe venir de su país de origen directamente, en caso de no ser así, deberá justificar las razones por las cuales no solicitó dicha protección en el país en el que se encontraba antes de llegar a suelo costarricense.
LEA TAMBIÉN: Palabras de presidente Chaves contra migrantes económicos activan “alarma xenofóbica” en redes sociales
- Las personas solicitantes de refugio ya no podrán salir de Costa Rica por ningún motivo, mientras su solicitud se encuentra en trámite. De hacerlo, se entenderá como un abandono del proceso y se archivará en forma definitiva.
- El 1 de marzo de 2023 empezará a regir la Categoría Especial Temporal para Personas Nacionales de Nicaragua, Venezuela y Cuba. (No se ofrecen detalles al respecto).
- Todo lo anterior empezará a regir con la publicación de los dos decretos en el Diario Oficial La Gaceta.
- Estas medidas no tienen efectos retroactivos, es decir no deben afectar trámites presentados antes de la fecha en la que entren a regir los dos decretos, que será el día que sean publicados en el Diario Oficial La Gaceta.