Bukele anuncia “cercos militares” en grandes ciudades de El Salvador

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
SAN SALVADOR – Luego de la “incursión” de policías y militares en territorios históricamente controlados por pandillas en El Salvador, el próximo paso será la “extracción”: así lo dijo ayer el presidente Nayib Bukele tras anunciar que su gobierno se prepara para instalar cercos militares en grandes ciudades del país centroamericano.
“Ahora viene la fase 5 (del plan Control Territorial) que es la extracción de los criminales que aún quedan en nuestras comunidades. (…) Aún quedan pandilleros, pocos, pero quedan, tenemos que ir y extraerlos”, dijo el mandatario.
El Presidente y Comandante General de la @FUERZARMADASV @nayibbukele ha anunciado la #Fase5 del #PlanControlTerritorial denominada EXTRACCIÓN, con la que vamos a extraer hasta el último terrorista de las comunidades de El Salvador. 🇸🇻👊🏻#GuerraContraPandillas pic.twitter.com/Cc5Nt2ZR6M
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) November 23, 2022
El gobierno salvadoreño busca replicar un cerco militar instalado a inicios de octubre en Comasagua, un pueblo salvadoreño con al menos 12.000 habitantes que, durante días, vio restringida la entrada y salida del lugar a condición de presentar un documento de identidad.
La medida fue ordenada en su momento por Bukele tras el asesinato de un hombre a manos de pandillas.
LEA TAMBIÉN: Policía sandinista captura con violencia a profesora Guiselle Ortega en barrio San Judas, Managua
Sin embargo, desde hace ochos meses, el Estado salvadoreño mantiene una “guerra” con estos grupos a través de un régimen de excepción, el cual suma 58.000 capturados.
“Llevamos ocho meses en esta guerra contra las pandillas, y gracias a Dios la estamos ganando de una manera en la que todos los expertos y analistas decían que era imposible. Decían que necesitaríamos muchos más años para lograrlo”, agregó Bukele en conferencia de prensa.
Bukele hizo el anuncio frente a 14.000 miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) que ya participan en las labores de seguridad en el país centroamericano.
El Plan Control Territorial y el Régimen de Excepción han sido las dos estrategias de seguridad más publicitadas por el gobierno salvadoreño.
Pese a las denuncias de capturas arbitrarias y los cuestionamientos hechos por el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los salvadoreños aprueban las medidas en torno a la seguridad tomadas por el gobierno, según la más reciente encuesta de la organización Fundaungo.
LEA TAMBIÉN: “Boric no protege asesinos en Nicaragua”: Oposición mexicana protesta en Senado contra AMLO