PLI termina “raquítica” campaña electoral y asegura tener solo 90% de fiscales en Masaya

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La presidenta departamental de Masaya por la Alianza Partido Liberal Independiente (APLI), Blanca Parrales, manifestó en entrevista con Nicaragua Actual que el Consejo Supremo Electoral (CSE) solamente le acreditó el 90% de los fiscales para las 183 Juntas Receptoras de Votos (JRV) de esta ciudad.
“Como municipio Masaya, tenemos entendido que son 183 JRV, de las cuales hay un porcentaje que complementa, si hablamos en un 100% quizás completemos un 90%”, alegó Parrales.
Sin brindar mayores detalles, la también concejal por Masaya indicó que su “raquítica” campaña electoral tuvo presencia y mayor enfoque en los municipios que “el PLI tiene las posibilidades de alcanzar alcaldías y concejales”.
LEA TAMBIÉN: Partidos finalizan la campaña electoral más silenciosa y ahora van por millonario desembolso
Parrales justificó el insignificante esfuerzo del partido para desarrollar actividades electorales y enfrentar ampliamente en una competencia “limpia” al oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Aseguró que influyeron factores como la limitación del tiempo impuesto por el CSE, las afectaciones por el Huracán Julia y las secuelas del Covid-19.
“La situación nos ha afectado”, agregó la política, quien en 2021 participó de la farsa electoral como candidata a diputada por Masaya.
Cierre de campaña en Managua y silencio en el resto de los municipios
Este pasado lunes, el APLI oficializó el cierre de su silenciosa campaña electoral en una encerrona en su sede en la capital, donde estuvieron presentes los “incógnitos” candidatos a alcalde y vicealcalde por Managua.
Mientras un reducido grupo de militantes del APLI acompañaron este cierre de campaña, en el resto de los municipios del país impregnó un amplio silencio ante el escandaloso y aprovechado cierre electoral del oficialista FSLN, que “descaradamente” hizo uso de los recursos públicos para promover su ventajosa campaña electoral.
LEA TAMBIÉN: ¿Seguirán las elecciones municipales en Nicaragua el “mismo guión de fraude”?
“Fue muy poco el tiempo pero nos hemos ajustados, y una herramienta muy importante en este tipo de campañas fue las redes sociales (…) la falta de recursos nos afectó un poco y también otras circunstancias como el Covid que sigue latente”, finalizó Parrales.
El observatorio electoral Urnas Abiertas denunció en su más reciente informe que el interés de los partidos colaboracionistas de la dictadura de finalizar la campaña electoral es justificar el reembolso millonario que reclamarán luego de su participación en la farsa del próximo fin de semana.