Berta Valle se reúne con canciller de Chile para abordar situación de presos políticos

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
La periodista y activista política, Berta Valle, anunció este viernes que pudo reunirse con la expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, actual Canciller de Chile, para abordar sobre la situación de las personas presas políticas en Nicaragua.
Chile se ha destacado por ser uno de los países latinoamericanos en apoyar la democratización en Nicaragua y de utilizar cualquier espacio internacional para demandar las libertad de los reos de conciencia de la dictadura de Daniel Ortega, y el respeto a los derechos humanos del pueblo nicaragüense.
LEA TAMBIÉN: Corte IDH declara en desacato al régimen de Ortega por negarse a liberar a presos políticos
Mediante su cuenta oficial de twitter, Valle agradeció a la canciller chilena por “su solidaridad y disposición para escuchar una actualización de la situación de las más de 219 personas presas políticas en Nicaragua”, que incrementa con la ola de secuestro de sacerdotes católicos.
La activista nicaragüense también dijo que logró platicar con Urrejola sobre la grave situación de aislamiento que vive su esposo Félix Maradiaga, quien fue detenido con lujo de violencia por la policía sandinista en junio de 2021, y fue condenado por la justicia sandinista a 13 años de prisión por el supuesto delito de “conspiración”.
“Me expresó que Chile está dando seguimiento a la situación de Nicaragua y envía un saludo fraterno a cada familia nicaragüense. Le reiteré que ella tiene un lugar especial en nuestro corazón y que esperamos seguir contando con su apoyo”, escribió Valle.
Agradezco a la Canciller de Chile @UrrejolaRREE por su Solidaridad y disposición para recibirme y escuchar una actualización de la situación de las +219 personas Presas Políticas en #Nicaragua y mi esposo @maradiaga. Gracias por su compromiso para la defensa de los #DDHH pic.twitter.com/16ejRezsvf
— Berta Valle (@bertavalle) October 21, 2022
Chile demanda la libertad de los presos políticos
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, la canciller chilena, Antonia Urrejola y el Subsecretario para las Américas de Canadá, Michael Grant, en el marco de la LII Asamblea de la Organización de Estados Americanos, lideraron el Diálogo Interamericano que contó con la participación de 13 países miembros de este organismo para valorar las alternativas de acercamiento con la dictadura de Daniel Ortega en medio de una grave crisis a los derechos humanos en Nicaragua.
Cabe señalar que Daniel Ortega arremetió fuertemente contra el presidente de Chile, Gabriel Boric, al acusarlo de mantener y practicar la “teoría pinochetista” y lo señaló de tener como presos políticos a jóvenes que se manifestaron en contra del gobierno anterior.
LEA TAMBIÉN: Presos políticos cumple más de 20 días en huelga de hambre: Familiares temen lo peor
“Llegó a la presidencia y no ha podido o no ha querido porque está dominado ahí por la tiranía pinochetista. Ahí no hay democracia, ahí se mantiene la tiranía pinochetista gobernando”, dijo Ortega en su discurso del 43 aniversario de la fundación de la Policía Sandinista del pasado 28 de septiembre.
A inicio de septiembre de 2022, en entrevista con la revista Time, el presidente Boric, de 36 años, dijo que le gustaría enfrentar al dictador nicaragüense para “poder decirle a Daniel Ortega que no estoy de acuerdo con él y que debería liberar a los presos políticos, [como] Dora María Téllez”.