Nicaragua: casi 500 fallecidos en accidentes de tránsito en el primer semestre del año
El 2024 podría igualar o superar las cifras del 2023 (1.014 muertes) debido a la tendencia alcista de los accidentes en las carreteras, por manejar en estado de ebriedad, conducir a alta velocidad, entre otros.

- Nicaragua Actual
- Cortesía
Al menos 450 personas han fallecido en el primer semestre del 2024 en accidentes de tránsito en toda Nicaragua, señala el último reporte de la Policía Orteguista. Según, contabilizan 6 personas menos en comparación al periodo del año pasado.
El comisionado general Jaime Vanegas, codirector de Relaciones Públicas, indicó que las cifras de muertes por accidentes están siendo atendidas y que ha habido una considerable disminución gracias al “plan vial” que implementa la sancionada policía para evitar tragedias en las carreteras, sin embargo, esta no han tenido frutos.
En los reportes semanales que brindó la Policía, posteriores a las declaraciones de la institución, se informó que entre el 12 y 25 de junio, los accidentes de tránsito causaron la muerte de 27 personas.
De acuerdo a las estadísticas policiales, el 2023 fue el año más trágico para los conductores, acompañantes y peatones, al acumular un total de 1.014 muertes en las carreteras en Nicaragua. Mientras que en 2022 cerró con 988, en el 2021, al menos 904; y en el 2020, el saldo total fue de 830 muertes por la misma causa.
Y según la tendencia alcista de accidentes en las carreteras, el 2024 podría igualar o superar las cifras del 2023 debido a las mismas causas como manejar en estado de ebriedad, conducir a alta velocidad, irrespetar las señales de tránsito, imprudencia peatonal, entre otros.
Los esfuerzos que hace la policía administrada por Ortega, a través de sus planes operativos no tienen tanta incidencia entre los conductores, ya que los accidentes están a la orden del día.
Fuente cercana a la policía, han referido que estos informes, al igual que los que presenta el Ministerio de Salud (Minsa), son totalmente diseñado a favor de Ortega, para hacerle creer a la población que todo está bien en Nicaragua.