El Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica (CETCAM) tituló «Sin Dios y sin ley» su más reciente informe Perspectivas 165, en donde analiza la confrontación abierta que ha tenido Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia católica en Nicaragua y el rumbo político de los nuevos autoritarismos en Centroamérica.

Los ataques dirigidos del régimen contra la Iglesia se han incrementando en los últimos meses- indica el informe del Cetcam- e incluyen la detención y procesamiento a dos sacerdotes católicos por supuestos delitos de orden común, además del cierre de medios de comunicación católicos.

Lo más reciente es el secuestro de Monseñor Álvarez, Obispo de Matagalpa y Estelí, junto a seis sacerdotes, dos seminaristas, un corista y dos camarógrafos, negándoles el acceso a alimentación y medicamentos y a quienes mantiene bajo el régimen de facto de «casa por cárcel», aunque expertos en derecho indican que eso no existe, sino que se trata de un secuestro.

VER TAMBIÉN: Cardenal de Honduras llama “guerra callada” a los ataques del régimen orteguista contra la Iglesia

«Todo lo anterior, a pesar de que en el país la Iglesia católica es la institución que tiene los más altos porcentajes de confianza y credibilidad ciudadana”, destaca el documento de 11 páginas.

La hostilidad en la crisis

Desde la visión de CETCAM “el activo papel que ha tenido la Iglesia protegiendo a la población de la represión, le ha generado la animadversión del régimen y en diferentes momentos no ha dudado en atacarlos directa y abiertamente”.

Los ataques a templos y sacerdotes se mantuvieron desde 2018 y han incluido “agresiones, amenazas, persecución, hostigamiento y presiones para que los religiosos y religiosas abandonen el país; obstáculos y cancelación de personerías jurídicas a organizaciones religiosas sin fines de lucro y caritativas”, detalla el informe Perspectivas 165, Sin Dios y sin ley.

El informe también puntualiza que la confrontación del régimen con la Iglesia “está llegando a uno de sus puntos más álgidos y los quiere forzar a tomar uno de tres caminos: el silencio ante la situación del país, la cárcel o el destierro en el caso de que no acepten bajar la cabeza”.

Silenciar voces: la similitud de los repertorios autoritarios en Centroamérica

Sobre el rumbo autoritario que está tomando Centroamérica, CETCAM explica que se pueden identificar patrones similares en el comportamiento de los gobiernos y para el centro, el más preocupante es “la hostilidad que las autoridades, principalmente los ejecutivos, están mostrando en contra de la libertad de expresión y de prensa”.

LEER TAMBIÉN: Nicaragua: Ortega detiene a un tercer sacerdote tras oficiar misa

“En los repertorios autoritarios contemporáneos, las amenazas a la libertad de expresión y la libertad de prensa figuran entre los primeros; sin embargo, es en estos contextos que la prensa crítica e independiente ha mostrado su compromiso y calidad en todos los países de la región fiscalizando al poder y desnudando la opacidad”, concluye el informe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.