Ortega confía “plenos poderes” a exdirigente de UNEN, Luis Andino, para firmar acuerdos
Ortega dio “plenos poderes” al paramilitar Luis Andino para firmar un acuerdo en Burkina Faso, donde es embajador al igual que en otros cuatro países africanos.

- Nicaragua Actual
El dictador Daniel Ortega continúa utilizando a sus “fichas” más leales de su régimen para otorgarles “plenos poderes” en la firma de acuerdos con otros países. En esta ocasión le tocó el turno al ex dirigente de la UNEN-Managua, Luis Andino, quien además fue premiado como embajador de Nicaragua en cinco países africanos.
Ortega concedió este viernes “plenos poderes” al ahora diplomático sandinista, antes conocido por su papel para dirigir paramilitares y reprimir manifestaciones antigubernamentales, con la finalidad de que éste logre firmar un “acuerdo” de cooperación entre el Museo Nacional de Nicaragua “Diocleciano Chaves” y el Museo Nacional de Burkina Faso.
LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo confirma el fin de relaciones diplomáticas entre Nicaragua e Israel
A través del Acuerdo Presidencial número 180-2024 con fecha del pasado 8 de octubre, pero publicado hasta este viernes en el diario oficial La Gaceta, Ortega oficializó la extensión de poderes para su funcionario leal en Burkina Faso, quien también tiene a su cargo las embajadas en Ghana, Togo, Níger y Benín.
“Otórguese Plenos Poderes al compañero Luis Manuel Andino Paiz… para que actuando en nombre y representación del Gobierno de la República de Nicaragua y el Museo Nacional de Nicaragua Diocleciano Chaves firme el ‘Acuerdo de Cooperación entre el Museo Nacional de Nicaragua Diocleciano Chaves y El Museo Nacional de Burkina Faso’”, reza la publicación.
Otros acuerdos y entendimientos entre Nicaragua y Burkina Faso
La última vez que Nicaragua firmó un acuerdo con Burkina Faso fue en febrero pasado cuando los diputados sandinista aprobaron el Decreto de Aprobación del Acuerdo Marco de Cooperación.
Este acuerdo tenía como objetivo establecer mayor cercanía entre ambos países en materia de economía, las finanzas, el comercio, industria, agricultura, ganadería, investigación científica, salud, cultura, turismo y formación profesional, a pesar que Burkina Faso es uno de los países más empobrecidos del mundo.
LEA TAMBIÉN: Tiktoker “La Joela” en polémica tras filtración de video íntimo en redes sociales
Según el Banco Mundial (BM), el 40,1% de sus ciudadanos viven en extrema pobreza, y el 20,2% en pobreza moderada. No obstante, los diputados sandinistas afirmaron que el país africano posee muchos recursos naturales y que ocupa el segundo lugar en este continente como exportador de algodón, lo cual lo convierte en más atractivo para el sandinismo.
En julio de 2023, la dictadura sandinista firmó con Burkina Faso un memorando de entendimiento sobre consultas políticas y un acuerdo marco de cooperación, luego que el país africano participara en los actos conmemorativos del 44 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.