Nicaragua es “un narcoestado” en poder del sandinismo, concluye investigación

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El pasado 15 de septiembre, una investigación de Cambridge University Press presentó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo como un “narcoestado” luego de concluir que Nicaragua es gobernada a través de un “acuerdo” político particular sustentado por el narcotráfico, la corrupción policial y judicial, así como por una “mafia de estado”.
La investigación que se titula “Desmontando el mito del excepcionalismo nicaragüense: Crimen, drogas y economía política de la violencia en un narcoestado“, afirma que el bajo impacto del narcotráfico en la delincuencia y la seguridad es producto de connivencia entre funcionarios del Estado y narcotraficantes.
LEA TAMBIÉN: Régimen Ortega Murillo cierra y se toma dos radios comunitarias de Yatama
Señala también que existe “el estallido de brutalidad de abril de 2018 está íntimamente relacionado con la culminación de un proceso de captura del Estado por parte de la élite nicaragüense” que se enfrasca en el circulo cercano a los Ortega Murillo, entre ellos, “grupos empresariales, políticos y criminales, que han pasado desapercibidos precisamente debido al énfasis de la putativa seguridad ‘excepcional’ del país”.
“Estos factores convergen para establecer un ‘narcoestado’ altamente cuyo desmantelamiento es poco probable eficiencia y enraizado en el corto plazo”, reza la investigación.
En ese sentido, considera que la información divulgada “propone una lectura alternativa de la economía política contemporánea de la violencia en Nicaragua para revelar la naturaleza profundamente engañosa de esta visión predominante” ya que existe “un acuerdo político particular en el país -que en este comentario denominamos ‘acuerdo de drogas’- entre el Estado y los narcotraficantes”.
“Ese acuerdo configura el uso de la violencia y las técnicas de gobernanza del Estado sobre el terreno de una manera que da la apariencia externa de paz, pero que en realidad está cargada de tensión y violencia”, agrega.
LEA TAMBIÉN: Hard Rock Nicaragua anuncia el fin de sus operaciones por «conflictos legales»
“Asentamiento de la droga de élite”
El amplio documento liderado por tres investigadores, cuestiona la fijación académica y política en las tasas de homicidio como indicadores oficiales o incluso predicciones de la violencia y el crimen organizado, y en medio de esto, señala la caracterización de la sancionada Policía como “altamente eficiente” con el fin de alimentar el mito de excepcionalismo en Nicaragua.
Es así que el Estado confabula con las élites políticas para ocultar la naturaleza del crimen y el narcotráfico en Nicaragua, la corrupción policial y judicial, y los procesos de captura del Estado y la gobernanza del “Estado mafioso”.
“Concluimos que las dinámicas particulares de la violencia en Nicaragua son el resultado del establecimiento de un asentamiento de la droga de élite, que produce un narcoestado altamente eficiente y arraigado cuya disolución es improbable a corto plazo”, añade el estudio de 26 páginas.
Los investigadores concluyen que si la violencia en Nicaragua es baja a pesar del narcotráfico en el país, esto no se debe a que el Estado sea más eficiente sino más bien a que los vínculos entre el Estado y el tráfico de drogas son quizás más estrechos que en otros lugares, caracterizándolo plausiblemente como un “estado mafioso”.
LEA TAMBIÉN: Nicaragüenses buscan opciones fuera del país para estudiar tras cierre de universidades