Dictadura amenaza a indígenas de Musawás tras militarizar la zona en el Caribe Norte

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Comunidades indígenas del Caribe Norte denuncian a la dictadura sandinista por el desplazamiento de agentes de las fuerzas armadas de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP) en el territorio Musawás, ubicada en el centro de la reserva Bosawás.
En entrevista al medio aliado 100% Noticias, comunitarios denunciaron que el régimen de Daniel Ortega ordenó desde este fin de semana desplegar grandes cantidades de agentes de la DOEP en territorios indígenas para militarizar la zona.
LEA TAMBIÉN: «Pinita» Gurdian fallece a sus 79 años sin volver abrazar a su hija Ana Margarita Vigil
No obstante, la alcaldía sandinista de Bonanza indicó en sus redes sociales que se trata de una “movilización de 40 efectivos de la Policía Nacional en la comunidad Musawás para seguir garantizando la seguridad y estabilidad de las familias”.
Es por ello que, guardabosques y comunitarios indígenas han afirmado que la “militarización” es un intento de la dictadura para tener el control de estos territorios, luego que hace dos semanas la Policía sandinista secuestrara a varios líderes comunitarios y los presentara como delincuentes que atentan contra sus propios territorios, así como por supuestamente practicar el crimen organizado y cometer asesinatos.
“Solicitaron una base Policial en Musawas y aún no sabemos con qué objetivo lo estarán ejecutando, pero hasta el momento manejamos que quieren capturar más comunitarios”, denunciaron bajo anonimato.
Se cree que la nueva orden del régimen gira en torno a los 116.6 millones de dólares aprobado por el proyecto BioClima. Este dinero estaba previsto invertirse para reducir la deforestación y mejorar la vida natural en la biósfera de Bosawás y Río San Juan, sin embargo, los fondos fueron bloqueados el mes pasado por presentar inconsistencias.
Además que, diferentes instituciones gubernamentales acompañadas de la Policía se han presentado en los territorios indígenas de esta zona para obtener dicho “consentimiento” y recibir estos fondos.
LEA TAMBIÉN: Dictadura establece libre visado con Bielorrusia, país aliado de Rusia
Encarcelamiento de guardabosques e indígenas de estos territorios
El pasado 15 de agosto, la Policía secuestró a líderes comunitarios de los pueblos Mayangnas del caribe nicaragüense, así lo confirmó el defensor de los derechos humanos y director de la extinta Fundación del Río, Amaru Ruiz.
En sus redes sociales denunció que el régimen orteguista a través de la sancionada Policía dirigió una redada en contra de líderes comunitarios Mayangnas, logrando el secuestro ilegal de al menos tres indígenas, según pudo constatar.
Horas después, diferentes medios oficialistas divulgaron la detención de tres bandas delincuenciales que cometían fechorías en territorio de las comunidades de los pueblos originarios de Nicaragua. La Policía presentó a los integrantes de las supuestas bandas conocidas como Bruno, Chabelo y la Rocha, en las que aparecían los guardabosques e indígenas secuestrado, según la denuncia de Ruiz.