Daniel Ortega nombra a reportera sandinista en el cargo de Embajadora en Panamá

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El dictador nicaragüense Daniel Ortega, nombró este 18 de abril en el cargo de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Nicaragua en Panamá a la reportera sandinista Consuelo Sandoval Meza, quien desde mediados del pasado mes de marzo ejercía como Encargada de Negocios en ese país centroamericano.
Mediante un Acuerdo Presidencial publicado este martes en el diario oficial La Gaceta, Sandoval Meza es reconocida como la nueva representante de Ortega en Panamá a un mes de la destitución del ex embajador nicaragüense Marvin Ortega Rodríguez, semanas después que el gobierno panameño cuestionara la decisión del caudillo sandinista de despojar de la nacionalidad a más de 300 opositores.
LEA TAMBIÉN: EEUU a Ortega: “En lugar de obligar a opositores a exiliarse, deberían cesar la persecución”
“El presente Acuerdo surte sus efectos a partir de esta fecha”, reza la publicación oficial.
Sandoval Meza se graduó de licenciada en Periodismo en 1986, y en 2017 fue galardonada por la dictadura sandinista con la orden “Rigoberto Cabezas” extendida por la oficialista Asamblea Nacional.
Sus experiencias laborales destaca desde que colaboró con el diario La prensa y el extinto Nuevo Diario, pero ahora escribe artículos de opinión en el propagandista El 19 Digital.
La reportera sandinista se ha encargado de difamar a la oposición nicaragüenses y de arremeter en contra del gobierno de Estados Unidos, así como de varios países europeos. A través de la maquinaria propagandista del régimen, Sandoval Meza ha desprestigiado a la prensa independiente por emitir supuestas “noticias falsas”.
Destitución de Rodríguez
La antigua Encargada de Negocios y Ministra Consejera de Panamá, asumió el nuevo cargo de Embajadora de Ortega tras la destitución de Marvin Ortega Rodríguez. La medida fue adoptada con trámite de urgencia a quince días que el gobierno del presidente Laurentino Cortizo cuestionara el despojo de nacionalidad nicaragüense de opositores, 222 de los cuales fueron liberados de prisión y expulsados a Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Experto de la ONU afirma que situación de Nicaragua debe preocuparle a toda la Comunidad Internacional
Panamá instó al régimen nicaragüense “a garantizar el derecho insoslayable de las personas a mantener una nacionalidad, como derecho consagrado en la legislación de todos nuestros países”.
Nicaragua vive una grave crisis política y social desde abril de 2018, cuando una revuelta cívica contra el gobierno fue sofocada con violencia por la policía y paramilitares, causando 355 muertos, más de 2.000 heridos, 1.600 detenidos en distintos momentos y al menos 100.000 exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).