• Managua, Nicaragua
  • 2:20 pm
  • Mar 24, 2023

Resguardan a sacerdote de Masaya ante amenazas de detención de la Policía Sandinista

Feligreses católicos de la ciudad de Masaya informaron que el sacerdote, Pedro Méndez, de la Iglesia de Santa María Magdalena de esa ciudad, tuvo que ser resguardado este jueves ante las amenazas de llevárselo detenido de agentes de la Policía Sandinista, brazo represor de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. “Buenos días a […]
Sacerdote Pedro Méndez de la ciudad de Masaya foto cortesía
  • Prensa Nicaragua Actual
  • Nicaragua Actual

Feligreses católicos de la ciudad de Masaya informaron que el sacerdote, Pedro Méndez, de la Iglesia de Santa María Magdalena de esa ciudad, tuvo que ser resguardado este jueves ante las amenazas de llevárselo detenido de agentes de la Policía Sandinista, brazo represor de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Buenos días a todos, el día de ayer fue resguardado el padre Pedro Méndez de la iglesia de Magdalena de Masaya fue llevado a un lugar seguro por amenaza de secuestro por parte de la policía Orteguista”, advirtió este viernes una feligrés católica de la ciudad de Masaya.

Según la información de la feligrés católica, los agentes de la Policía Sandinista querían detener al Padre Pedro Méndez por “no pedir permiso” a la dictadura para realizar las actividades religiosas de San Lázaro, por lo que tuvo que ser resguardado dentro del templo.

La iglesia amaneció rodeada de agentes de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (DOEP).

LEA MÁS: Dictadura ordena que los perros callen, prohíbe procesión de San Lázaro en Masaya

Así mismo, refirió que este jueves se conformaron varios grupos de oración para clamar ante el Santísimo Sacramento del Altar por Monseñor Rolando Álvarez, de quien no se tiene información de su condición física y su paradero, tras haber sido condenado por la dictadura sandinista a 26 años y 4 meses de prisión por predicar la verdad del Evangelio.

“Cómo ya sabemos, la dictadura le tiene miedo a la oración. Desde el ayer el párroco de la Iglesia Santa María Magdalena lo tiene en resguardo”, refirió la pobladora.

Ortega Murillo prohíben procesión de San Lázaro

Este jueves, habitantes del barrio indígena de Monimbó se declararon molestos por la actitud hostil que mantiene el régimen de Nicaragua al prohibir las actividades masivas de la Iglesia Católica, principalmente las que estaban previstas a desarrollarse en esta zona, como las judeas y la procesión de San Lázaro, como es la tradición un domingo antes de iniciar la Semana Santa.

“Mirá, la gente viene con sus cachorros y otra especie de animalitos a la actividad de la iglesia, a participar de la Santa Misa y recibir la bendición del sacerdote; luego participa de la procesión, donde en muchos hogares esperamos la visita o el pase del santo por nuestra calle. Es algo tradicional de muchos años, pero la intolerancia de la policía es inexplicable”, aseguró “Ana”, una habitante del barrio Monimbó.

Otro monimboseño que, por obvias razones, pide el anonimato para hablar y quien siempre participa de las actividades religiosas, lamentó la decisión de la dictadura de prohibir la procesión de San Lázaro, programada para este próximo domingo 26 de marzo.

“Es un derecho que tiene el pueblo católico de Masaya de profesar su fe”, reclamó.

VER TAMBIÉN: Exalcaldesa sandinista Daysi Torres, es nombrada embajadora nicaragüense en Venezuela

El poblador no dudó en afirmar que estas prohibiciones de actividades católicas y la persecución de sus líderes religiosos, no es más que una venganza por apoyar al pueblo en las luchas por sus reivindicaciones, principalmente cuando se levantó Monimbó.

“Pero estos abusos tienen que terminar y no deben de estar provocando a los monimboseños. Esperamos que no haya más conflictos, aunque la alcaldía sandinista anda promoviendo las actividades masivas de su partido. La verdad es que estas prohibiciones, ya rayan en lo ridículo y es doble rasero, porque la Rosario Murillo a diario habla de amor y paz y a la gente no la dejan profesar su fe en paz”, cuestionó el parroquiano.

Enfrentamos muchos desafíos para contar lo que pasa en Nicaragua

Danos tu apoyo para informar.

Donar Ahora

Noticias Relacionadas