Llaman “cínico y banquero del dictador” a Dante Mossi en debate sobre financiamiento a la dictadura de Ortega

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
En el debate protagonizado este jueves desde los escenarios del medio El Diálogo, entre el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Dante Mossi y la periodista de CNN, Gabriela Frías, además de Manuel Orozco, politólogo nicaragüense, experto en Migración, remesas y desarrollo, y Ryan Berg, director del programa de las Américas del CSIS, Mossi fue tildado de ser un “cínico y el banquero de un dictador”.
El debate se basó en el porqué del financiamiento incondicional del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, sin tomar en cuenta las reiteradas violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses y la responsabilidad de la pareja dictatorial por los crímenes de lesa humanidad, señalada por el Grupo de Expertos de la ONU, además de la masiva salida del país de centenares de miles de nicaragüenses.
Ante el cuestionamiento a Mossi de la periodista Gabriela Frías sobre la indiferencia del BCIE ante el cierre del Cosep, este afirmó que desde el liderazgo financiero de esa entidad financiera se aprueban capitales para el desarrollo de Centroamérica, enfocados en las necesidades de los países y eso incluye a Nicaragua.
“Ese no es mi trabajo. Hay una decisión política que debe tomarse en el BCIE que incluye a la junta directiva y ellos son los que toman la decisión acerca de lo que se debe aprobar o no se debe aprobar y ellos deciden si quieren hacer algo o no”, dijo Mossi cínicamente y lavándose las manos y añadió que no trabajan para las quejas políticas de los nicaragüenses.
“Ese no es mi trabajo, si a usted no le gusta la política yo sólo hago mi trabajo. Los líderes financieros son los que aprueban los desembolsos, yo sólo trabajo para ellos”, refutó.
LEA ADEMÁS: Exiliados a BCIE: aquí se financian dictaduras
Ante las respuestas de Mossi, el politólogo nicaragüense y experto en Migración y Remesas, Manuel Orozco, llamó cínico al presidente del BCIE, tras afirmar que el aumento de préstamos a Nicaragua que ha hecho esta entidad financiera han ocurrido al mismo tiempo que existe la criminalización del proceso democrático en el país y enfatizó que más de 400 mil nicaragüenses se han ido entre el 2020 y el 2022, y 600 mil se han ido por razones políticas.
“¿No cree que está siendo cínico? Yo vi el video cuando a usted lo entrevistaron y yo vi cuando usted dijo que las sanciones (contra Ortega) son injustas”, cuestionó Orozco a lo que Mossi contestó que sus declaraciones fueron manipuladas.
“El banco no es una entidad política, eso es un factor muy importante, igual que pasa con el BID y el Banco Mundial. Trabajamos para beneficiarios muy puntuales”, dijo Mossi y añadió que en el caso de Nicaragua se trabaja en torno a sus necesidades específicas.
BCIE aprobó montos desproporcionados a la dictadura
Ryan Berg, director del programa de las Américas del CSIS, hizo énfasis en que el BCIE trata de ignorar el informe del Grupo de Expertos de la ONU, en donde responsabiliza a Ortega y Murillo de crímenes de lesa humanidad; una acusación única que no ocurre a diario, y al contrario, aprueba préstamos desproporcionados relativamente a su población y tamaño.
“3,5 millones de dólares se han aprobado en los últimos 5 años, eso es una locura”, señaló Berg y agregó que se deben incluir, antes de desembolsar algún préstamo, las garantías de los derechos humanos y las mejoras de las condiciones de Nicaragua y esto es algo que en Nicaragua no ha pasado.
Ante esto, Mossi afirmó que el BCIE no da el dinero de gratis a ningun país y que todos los países tienen el derecho de recibir estos préstamos en pequeñas cantidades, incluyendo Nicaragua, y que saben muy bien hacia donde va la plata.
“Estamos financiando cada centímetro de carretera que estamos financiando. Sabemos a donde va la plata”, dijo Mossi.
Mossi se lava las manos y culpa a líderes financieros por desembolsos
“¿Cuántas veces vamos a escuchar a los líderes políticos globales bajo las frases: Estamos siguiendo órdenes?”, le preguntó Ryan Berg a Mossi y le refutó que esta posición no puede seguir y que hay problemas fundamentales que Mossi y el BCIE saben que necesitan cumplirse.
Según Mossi, el BCIE ha podido ayudar a los países y que cuál es el problema en que esta entidad financiera apruebe préstamos para ayudar a la gente.
LEA ADEMÁS : Ortega endeuda más a Nicaragua y ordena aprobar préstamo de 150,5 millones de dólares con el BCIE
A criterio de Manuel Orozco, la tecnicidad de las peticiones de préstamos para proyectos tal vez sean las correctas del BCIE, pero cuestionó que esta entidad financiera vea bien que Nicaragua esté construyendo carreteras y mientras lo hace, esté destruyendo la vida de miles de nicaragüenses.
“¿Como una institución financiera como el BCIE pueda decir: bueno, nosotros no nos metemos en política, solo en la parte técnica del proyecto, así que, con todo respeto, esto es una mierda”, dijo Orozco.
Manuel Orozco también le reclamó a Mossi de cómo el BCIE puede apoyar a la dictadura si hasta el mismo Papa Francisco lo comparó con la dictadura de Hitler en Alemania.
“¿Cómo puede reconciliar usted esto?”, preguntó Frías a Mossi y agregó que cómo pueden cambiar las cosas en el BCIE.
A esta pregunta de Gabriela Frías, Mossi afirmó que el gobierno del banco es clave para desembolsar montos para los países y que es importante que el BCIE continúe su papel comunicando lo que hace, pues hace 5 años ni siquiera se sabia lo que era el BCIE.
“Nuestro departamento legal es el que evalúa si el gobierno al que se hacen los préstamos es elegible o no…somos iguales que el Banco Mundial, no tiene este alineamiento político”, dijo Mossi.
Nicaragua es un riesgo sistémico mundial
Para Ryan Berg Nicaragua representa un riesgo sistémico mundial ante el BCIE y le preguntó a Mossi que si la entidad financiera a la que representa tomó en cuenta el riesgo de que cuando sea establecido un gobierno democrático no se haga cargo de la deuda.
“¿Cómo le permite al gobierno de Ortega esconderse tras proyectos supuestamente humanitarios”, preguntó Berg a lo que Mossi respondió que todos los riesgos los han tomado en cuenta a la hora de la aprobación de los préstamos a Nicaragua e indicó que el proceso de los derechos humanos que el BCIE toma en cuenta es sobre que los nicaragüenses tengan acceso a infraestructuras.
Nicaragüenses piden ser escuchados por el BCIE
Tras cuestionarle a Mossi de cómo es que sus prácticas financieras cumplen con los derechos humanos, Manuel Orozco afirmó que se está lidiando con problemas graves en donde los nicaragüenses piden ser escuchados y cuestionó que el BCIE fuera una de estas entidades que no los escucha.
¿Qué le dice usted a los nicaragüenses que han tenido que salir del país?”, dijo Orozco a lo que Mossi contestó que lamenta que los nicaragüenses hayan tenido que salir de su país, pero que su misión como BCIE es ayudar con infraestructuras a los países que no la tienen.
VER MÁS: Más nicaragüenses dejan su país y aumentan las remesas
Mossi afirmó que ellos como banco son de los pocos que pueden hablar con el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo sobre proyectos que pueden ser financiables, aunque aclaró que esa entidad financiera no apoya la compra de armas y municiones, porque todo el mundo los condena, pero eso es algo que él no lo puede evitar, ni puede hacer nada por eso.
Por el acceso a la pareja dictatorial del que Mossi afirma, Manuel Orozco lo retó a que ayude a promover el diálogo con la dictadura de Daniel Ortega, por ser este una de las pocas personas que tiene acceso a ella y que pueda ser un vehículo para una conversación.