Colombia pide a la Corte Penal Internacional actuar contra Ortega por expatriar a nicaragüenses

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
El Gobierno de Colombia, dirigido por el ex guerrillero Gustavo Petro, pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) emitir acciones en contra de Daniel Ortega por haber desterrado a 317 nicaragüenses el pasado 9 de febrero.
El presidente colombiano hizo un llamado a la comunidad internacional y a las distintas instituciones penales y de derechos humanos que reaccionen sobre la crisis sociopolítica que aqueja a los nicaragüenses bajo el mandato de la dictadura sandinista.
En su comunicado, Gustavo Petro instó al señor Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, que “tome cartas en tan alarmante asunto” ante las imperantes, inderogables, absolutas, perentorias, inmutables violaciones del régimen sandinista.
LEER MÁS: Canciller de Colombia lamenta “renacimiento” de Somoza con Ortega en Nicaragua
Petro, quien asegura que su país ha luchado constantemente para el restablecimiento de la paz a través del diálogo y la negociación, rechazó las recientes acciones “dictatoriales” de Daniel Ortega y Rosario Murillo, pues asegura que “trae a memoria los peores momentos de la dictadura de Anastasio Somoza que el sandinismo logró superar”.
Este es el tercer mandatario que compara las acciones de Daniel Ortega con la dictadura de la familia Somoza, con la diferencia que el caudillo sandinista no solamente ha violentado la Constitución Política de Nicaragua, sino el Derecho Internacional, pues contempla que ningún ciudadano de cualquier país debe ser despojado de su nacionalidad.
Al mismo tiempo, Petro elogió el ejemplo de patriotismo por parte del obispo de Matagalpa y Estelí, Monseñor Rolando Álvarez, quien se negó a ser desterrado de su país y producto de esto, fue condenado a 26 años de prisión el pasado 10 de febrero.
“Lección para el mundo y para el actual jefe de gobierno de Nicaragua. De contera, la patriótica decisión del señor Obispo, fue respondida con una condena de veintiséis años de prisión”, expresó.
Pide a Cruz Roja Internacional se pronuncie
Así mismo, el mandatario colombiano pidió a la Presidenta de Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, que se pronuncie ante la situación de los nicaragüenses que aún siguen las cárceles de torturas de la dictadura sandinista en condición de presos políticos.
LEER MÁS: Sergio Ramírez acepta ofrecimiento de nacionalidad colombiana
🚨 @CancilleriaCol de Colombia rechaza el destierro perpetrado a más de 300 nicaragüenses y les ofrece nacionalidad colombiana, llama al mundo a que "raccione" y asegura que las normas dictatoriales de Ortega las debe concoer la Corte Penal Internacional. https://t.co/EvMPjYr0UM pic.twitter.com/sbKxnHlq2x
— NicaraguaActual (@NicaraguaActual) February 23, 2023
“Pedimos” a la Presidenta de Comité Internacional de la Cruz Roja, “que solicite autorización para visitar a los que siguen detenidos. Víctimas son. El Derecho internacional Humanitario los cobija”, se lee en el comunicado.
Hasta el momento ninguna de estas instituciones se han pronunciado sobre el despojo de la nacionalidad de los 317 nicaragüenses, ni las acciones legales que podría enfrentar la tiranía de Ortega, ante la evidente violación al derecho nacional y transnacional.