Sociedad civil de Nicaragua expone tragedia de los presos políticos en foro continental

- Prensa Nicaragua Actual
- Nicaragua Actual
Representantes de Nicaragua en la Cumbre de Las Américas, donde el dictador Daniel Ortega no fue invitado, denunciaron este martes en el Foro de la Sociedad Civil, las graves violaciones a derechos humanos que se comenten en el país centroamericano y la situación de riesgo de las personas presas políticas que pagan condenas “injustas” en las cárceles del régimen sandinista.
El equipo de nicaragüenses conformado por Alex Aguirre de la Unidad Juvenil Estudiantil, Ligia Gómez de Urnas Abiertas, Amaru Ruiz de la Fundación del Río, y Francisca Ramírez del Movimiento Campesino, exigieron a la comunidad internacional hacer mayor presión contra el dictador nicaragüense para lograr la liberación de todos los reos de conciencia, como principal tema de agenda política en la Cumbre.
LEER MÁS: Presidente de Uruguay cancela viaje a Cumbre de las Américas tras dar positivo por COVID-19
Aguirre denunció que en Nicaragua se contabilizan más de 27 jóvenes presos y presas políticas, incluyendo a los hermanos Oliver y Dorling Montenegro, quienes pagan condenas de 6 años en la cárcel en el Sistema Penitenciario de Waswalí, Matagalpa, donde en el último mes han sido víctimas de torturas y se les ha limitado el acceso a medicamentos y comidas.
Asimismo, aprovechó el espacio para reiterar que los jóvenes líderes estudiantiles Max Jeréz y Lester Alemán se encuentran en “completo estado de desnutrición” en las mazmorras de la Dirección de Auxilio Judicial, mejor conocida como el nuevo chipote, en Managua.
“Estamos trabajando en la mesa de democratización en el marco del Foro de Las Américas; estamos incidiendo para que el tema de los presos políticos y los más de 25 mil jóvenes exiliados tengan una prioridad”, señaló el activista juvenil.
Aguirre puntualizó que la autonomía universitaria y libertad académica no existe en Nicaragua con Daniel Ortega en el poder, pues desde 2018 se contabilizan decenas de expulsiones de estudiantes por oponerse al discurso oficial, y 195 jóvenes a quienes se les ha quitado su beca en diferentes universidades públicas entre 2019 y 2022.
“Han cambiado y limitado la capacidad de sus rectorías y consejos estudiantiles, tomando decisiones en la forma de cómo se lleva la educación, la libertad y sobre tomar decisiones de quienes son becados y quienes no”, dijo Aguirre, mientras recordó el cierre, cancelación y confiscación de universidades por parte del régimen sandinista.
Por su parte, Gómez de Urnas Abiertas, sostuvo que es prioridad en este foro “traer a la discusión regional la grave situación que está viviendo Nicaragua” y “lograr que el pueblo nicaragüense no sea invisible en estos espacios”.
“Desde Urnas Abierta insistimos en remarcar a todos los delegados a esta Cumbre sobre: Cómo en Nicaragua un régimen autoritario y totalitario arrebató el Estado de Derecho, causando el exterminio de la democracia y la sistemática violación de los derechos humanos de los nicaragüenses”, manifestó Gómez.
Migración nicaragüense en agenda política de la Cumbre
Amaru Ruiz precisó que el “régimen de Ortega y Murillo sigue violando los derechos humanos”, y aclaró que “Nicaragua sí está en La Cumbre porque están sus ciudadanos, que es donde reza la soberanía del pueblo nicaragüense” con la presentación de la “situación de los presos políticos, vulnerabilidad económica, deterioro ambiental”, entre otros.
“Uno de los temas transversales es todo lo que tiene que ver con las migraciones forzadas. Nicaragua se ha convertido en uno de los países que más expulsa población hacia los Estados Unidos”, puntualizó Ruíz.
Ramírez, quien llegó en representación del Movimiento Campesino, sostuvo que la demanda gira en el marco de la libertad de las personas presas políticas y la persecución, secuestro y desaparición de campesinos en Nicaragua.
Además, ha puesto en agenda el “desplazamiento forzoso de los pueblos indígenas” debido a los toma tierras o el asentamiento de colonos en sus territorios.
“Que los gobiernos sepan de la gravedad de la situación, es importantes hacer conciencia que Nicaragua necesita un S.O.S.”, suplicó Ramírez.
“Son asesinos”
En entrevista a Nicaragua Actual, Socorro Morales de la Asociación Madres de Abril (AMA), dijo que el planteamiento general de las madres de las víctimas en la Cumbre, gira en torno a la denuncia de los “crímenes de lesa humanidad cometidos por Daniel Ortega y Rosario Murillo” para que estos “no queden en la impunidad.